España.
La parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en Madrid, es la última ubicación conocida de Calderón de la Barca; cuyos restos desaparecieron durante la guerra civil en 1936. Aquí es donde un equipo de investigadores espera encontrarse con la tumba del dramaturgo a través de la tecnología del georradar. Esto les dará una especie de radiografía de la pared y de los que hay detrás.
Para ello explorarán todos los rincones del templo: comenzando por las paredes, el perímetro de la iglesia, el suelo y el subsuelo, y los edificios colindantes. La búsqueda se concentra en este lugar siguiendo el testimonio de un sacerdote que reveló en su lecho de muerte que los restos no estuvieron nunca donde oficialmente se suponía que están, sino que se habían colocado, para su mejor resguardo, en un muro de la parroquia.
En caso de que apareciesen restos durante la búsqueda habría que cotejarlos genéticamente. Para lo cual se tienen un dedo legítimo de Calderón de la Barca, donde se ha recuperado el contenido genético en vistas de que pudiera aparecer el resto del cuerpo y poder realizar el cotejo. El proceso de identificación de los restos podría tardar de uno a dos meses, dependiendo de su estado de conservación.
Por: EFE
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025