México.
El cáncer de mama es una enfermedad muy frecuente, principalmente en las mujeres. Se puede presentar en forma de bulto, como un tumor y muchas mujeres pueden presentar secreción en el pezón, cambios de color en la piel o ganglios inflamados en la axila.
Siete de cada diez pacientes llegan en una etapa avanzada, eso hace que el tratamiento sea más costoso y que la mortalidad sea más alta. A medida que avanza la edad, la mujer es más propensa a tener cáncer: las pacientes premenopáusicas y postmenopáusicas, tener hijos después de los 35 años y el uso de hormonas anticonceptivas por tiempos prolongados, son algunos de los factores de riesgo.
En el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), se estableció una clínica de cáncer hereditario. Se estudia a la paciente y su núcleo familiar. En el tiempo que han realizado este proceso investigativo, encontraron que, de cada familia, al menos 3 o 4 tienen mutaciones, pero aún no tienen cáncer. Otro de los objetivos del Instituto es conocer cada vez más a la célula tumoral del cáncer de mamá. Además, crea un puente entre la investigación de líneas celulares hasta la cama del paciente.
Muchas ocasiones, enfrentarse a un mastógrafo por el resultado que pueda arrojar, da miedo, pero la doctora Yolanda Villaseñor, Subdirectora de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento del INCan, resaltó que las pacientes no deberían temer porque no se les ocasionará un daño, sino que les protegerán. Afortunadamente, en México y en el mundo, las pacientes sobreviven más tiempo sin importar en el momento en el que se le diagnosticó el cáncer.
Por: Canal 14.
- Dossier de Prensa 8vo aniversario - agosto 21, 2025
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025