Internacional.-
“Gemelo digital es un término que acuñó la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio), en 2012 haciendo alusión a los modelos matemáticos y de simulación que utilizan los científicos de la NASA para diseñar sus propias aeronaves y satélites»
Esta tecnología ya lleva muchos años en funciones, si bien no se habla mucho de ello, se han podido acelerar y acercar estas herramientas, a otras ramas de la ciencia, gracias al internet de las cosas.
Son simulaciones tridimensionales donde se tiene un modelo y decides cuantas copias de este modelo deseas realizar en función de determinadas características que se esperan de ellos, puedes analizar cuál de todos es el que mejor se adapta a tus especificaciones.
La finalidad de todo esto es la aplicación de estos modelos a la salud en función al estilo de vida actual y el genoma que nos conforma desde nuestro nacimiento con el propósito de incrementar la esperanza de vida.
Falta un camino muy largo para poder llevar esta tecnología a un nivel confiable y total, o sea, tener un “gemelo digital” humano completo, ya que apenas se puede trabajar con un modelo del corazón que ya está en fase de ejecución y es el único que puede tener alguna implementación real, Carlos Mejía, Director Comercial de OFI.COM.
Por: NOTIMEX
- Plumas NCC | Gobernanza de la IA en el Mundo 2025 - septiembre 8, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 327 – 08/09/2025 al 14/09/2025 – Edu Site: La app que ayuda a estudiar a personas con discapacidad visual - septiembre 8, 2025
- NCC Radio Cultura –Emisión 327 – 08/09/2025 al 14/09/2025 – Hiroshima y Nagasaki: impacto de las bombas atómicas - septiembre 8, 2025