LED (por sus siglas en inglés, Light Emitting Diode, que en español significa Diodo Emisor de Luz), también conocido como Diodo Luminoso es un material semiconductor, capaz de emitir una radiación electromagnética en forma de Luz. Las luces led son, básicamente, un chip que emite una luz de base azul.
Esta tecnología aprovecha la física cuántica para crear energía lumínica a partir de energía eléctrica de una forma eficiente con bajas emisiones de calor. Un foco led ahorra hasta el 90 por ciento de energía comparado con los focos incandescentes. El desarrollo de esta tecnología es tan importante que en el año 2014 sus creadores de origen japones: Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura ganaron el Premio Nobel de Física de ese año.
Desde su lanzamiento al mercado, los dispositivos con luz led se convirtieron en una opción para el ahorro de energía eléctrica. Este tipo de luz azulada se difunde más rápido en la atmósfera, se aprecia a más distancia que la incandescente, lo que puede tener beneficios, y a su vez, repercusiones importantes.
Durante el día la luz cambia gradualmente de azul claro por la mañana a rojo por el atardecer, esto contribuye de forma directa a nuestro ciclo biológico.
En medida en que la luz pasa de azul a roja nuestro cuerpo se dispone más al descanso. Por lo que la exposición constante a las fuentes que emiten luces led alteran este ciclo.
En el caso de la vida salvaje se ha documentado cómo las luces de las ciudades confunden a las especies migratorias, que suponen el 20 por ciento de los vertebrados y 60 por ciento de los invertebrados.
También la vegetación se ve alterada, los árboles florecen prematuramente porque el alumbrado público los estimula para germinar, haciéndolos vulnerables a las temperaturas frías. En los humanos, el contacto con los ledes se ha relacionado con enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Por: UABC
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025