Nitzana, Israel.
Un equipo de arqueólogos encontró fragmentos de huevos de avestruz de más de 4.000 años en el sur de Israel, anunció el jueves, la Autoridad de Antigüedades del país, quien además apuntó, que el hallazgo ayudará a conocer mejor cómo vivían los nómadas del desierto.
Los fragmentos, exhumados en el desierto de Néguev, cerca de la frontera con Egipto, se hallan en un estado de conservación «excepcional», precisó ese organismo en un comunicado.
Los arqueólogos los encontraron cerca de un fóculo, entre piedras, sílex, herramientas y fragmentos de cerámica, en un lugar donde los nómadas acamparon «desde tiempos prehistóricos». Los expertos creen que los huevos fueron cocinados.
Las avestruces salvajes desaparecieron de la región en el siglo XIX, indicó la Autoridad de Antigüedades, y los huevos encontrados podrían aportar indicios sobre la vida de los nómadas de la Antigüedad, que apenas dejaron huellas duraderas, a causa de su estilo de vida.
Los huevos serán examinados para calcular su datación, pero los expertos calculan que podrían tener entre 4.000 y 7.500 años. Serán reconstituidos «como un puzzle», con la esperanza de descubrir a qué especie pertenecieron y «para qué se utilizaron exactamente».
- Character.AI prohibirá que menores chateen con IA tras suicidio de un adolescente - octubre 30, 2025
- OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio - octubre 28, 2025
- Google lanza nueva herramienta de búsqueda potenciada con IA - octubre 27, 2025
 
					

 
					 
					


