México.
Para el “Tata”, Hermelindo González Verdugo, la lengua mam representa sus raíces e identidad. Recientemente fue nombrado por el CONACULTA como tesoro humano vivo de Chiapas, por su actividad cultural en la difusión de la cultura Mam referente a la música, danza y tradición oral.
De acuerdo con el “Tata” Hermelindo, debido a la discriminación y el racismo, las personas comenzaron a dejar de lado su lengua: la cual es de origen maya. La palabra mam significa abuelo. “Existe la discriminación y el racismo. Algunas veces entre hermanos, puedo decir, nos discriminamos al decir <<ya deja de hablar con esas palabras, eso lo hablan los indios>> cuando nosotros mismo pertenecemos a los pueblos originarios” señala Hermelindo.
Según el antropólogo Osvaldo García, la política de mexicanización creó cierto miedo a la gente a identificarse como hablante o perteneciente a las culturas originarias. Además, Hermelindo González apuntó que el pueblo tiene más de 3 mil 500 años de haberse establecido en la región Soconusco (sur de México).
Aunque no hay un conteo oficial, se estima que en la zona existen 23 hablantes de la lengua Mam. En el año 2015 de formaron 18 escuelas con el propósito de seguir el legado de esta lengua originaria. Actualmente se han egresado 300 alumnos, los cuales recibieron reconocimientos validando el aprendizaje de la lengua.
Por: Tere Morales/ Convocatoria NCC
- Dossier de Prensa 8vo aniversario - agosto 21, 2025
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025