La práctica totalidad de los países desarrollados aceleran el proceso de vacunación contra el coronavirus. Sin embargo, los más pobres sufren un considerable retraso porque muchos no han recibido suministro alguno.
La Alianza para la Vacunación advierte de que estos países sólo podrán vacunar a una de cada diez personas.
Mientras, la Uníón Europea ha encargado 300 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta contra esta carrera para la vacunación e impulsa la iniciativa Covax para una distribución equitativa de las vacunas.
«Hasta la fecha 42 países están inmunizando con vacunas seguras y eficaces contra la Covid-19. 36 son países de altos ingresos (per cápita) y seis de ingresos medios, estáclaro que hay un problema porque los países con ingresos bajos y la mayoría de los que tienen ingresos medios no han recibido todavía la vacuna», ha dicho el el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
«El nacionalismo de las vacunas nos perjudica a todos y es contraproducente», ha añadido.
La mayoría de los países más pobres confían en la vacuna de Oxford-AstraZeneca, autorizada en el Reino Unido, que prevé distribuir el 64% de sus vacunas entre los países con ingresos medios y bajos.
Las oenegés recuerdan que el derecho internacional protege el acceso a las vacunas del mayor número posible de personas.
Por: Euronews.
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025