Finlandia.
Después de la carne, llega el café de laboratorio, estos gránulos son producto de un cúmulo de células procedentes de una planta de café en condiciones de temperatura, luz y oxígeno controladas al detalle en un biorreactor.
La técnica fue desarrollada por científicos finlandeses que aseguran que de esta forma se puede fabricar una de las bebidas más consumidas del planeta de forma más sostenible.
“El café es, por supuesto, un producto problemático. Claro que es un producto de lujo, pero al final es un producto barato. Por eso hay múltiples problemas aquí en el proceso de producción hay temas de derecho a la tierra, está el tema general del cambio climático, por lo tanto, el área de producción de café se está reduciendo”, dijo el investigador Heiko Rischer.
El café desarrollado por estos científicos se basa en los mismos principios de agricultura celular que se usan cada vez más para la carne cultivada en laboratorio. Una vez tostado, el polvo se prepara exactamente de la misma manera que el café clásico.
“Es cercano al café en sabor. En general, lo describo en algún punto entre un té negro y un café, un punto intermedio. Pero dicho eso, debemos admitir que no somos tostadores profesionales de café y gran parte del sabor tiene que ver con las opciones de tueste”, explicó Heiko Rischer.
Los investigadores estiman que se darán al menos cuatro años para que el café de laboratorio llegue a los estantes de los supermercados.
Por: AFP.
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025