Uruguay.
Aunque es un nutriente fundamental, el fósforo también representa una problemática para Uruguay. Esto por su ubicación al extremo del Cono Sur, que lo convierte en el último país que recibe lo que llega por el agua desde sus vecinos.
Sobre ellos se refirió Natalia Barboza, directora del Laboratorio Ambiental del Ministerio de Ambiente: “Nosotros después hacemos aportes y terminamos en altas cargas de fósforo, por ejemplo, en el río Uruguay. Pero no es solo la actividad que nosotros hacemos, sino lo que viene”, comentó.
Ella explicó que esta situación genera complicaciones como el crecimiento de algas o cianobacterias que en ocasiones impiden que las personas se bañen en la playa. Sin embargo, para ella la mayor problemática es la falta de coordinación entre países.
“Nosotros tenemos políticas nacionales, que eso está bueno, pero Argentina tiene provinciales y Brasil tiene de Estados, entonces a veces es difícil llegar a acuerdos con los países limítrofes. Eso es como una limitante”, acentuó Barboza.
El laboratorio se encarga de llevar a cabo análisis físico químicos, microbiológicos y bioensayos de toxicidad. Su directora menciona que con el paso del tiempo se ha logrado una mejora en la capacidad analítica del ambiente. Esto ha permitido detectar cosas que antes no se podían encontrar, como el potencial peligro que representa la presencia de Mercurio para la población.
Por: EFE.
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025