Costa Rica.-
El Congreso IWOBI, es una conferencia científica donde se presentan los últimos resultados de investigación por parte de los participantes que han tenido que someter la calidad de sus trabajos a un conjunto de revisores a nivel internacional que la efectuan de manera anónima.
Este año hemos recibido proyectos correspondientes a tres áreas temáticas: el primero es la inteligencia bioinspirada donde los proyectos tienen una intersección entre la ingeniería, la computación y las ciencias naturales.
La segunda área tiene que ver con biocomputación y biología de sistemas. Por último, el área de uso de sistemas de computación de alto rendimiento para la resolución de problemas relacionados a las ciencias naturales y de la salud.
«En todos los casos estamos hablando de investigación científica de avanzada y donde los últimos resultados a nivel internacional que se enfocan en la resolución de problemas de esta índole”, explicó Juan Luis Crespo Mariño, Coordinador general IWOBI.
“Es obvio para quienes trabajamos en la Ciencia hoy en día que lo más importante es hacer colaboración, el trabajo investigativo en la actualidad se hace en conjunto con personas de otras ramas, entonces en IWOBI la interacción de personas trabajando por ejemplo, en microbiología, ingeniería eléctrica o computación, todos interactuando mutuamente nos lleva al objetivo que es resolver preguntas que tengan una aplicación para la sociedad”, dijo Rebeca Campos Sánchez, bióloga celular y molecular de la Universidad de Costa Rica.
Por:UCR
- Plumas NCC | Journey 025 - octubre 17, 2025
- Plumas NCC | La construcción de pensamiento crítico y trabajo colaborativo en tiempos de modelos de lenguaje y de agentes IA - octubre 13, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 332 – 13/10/2025 al 19/10/2025 – Descubren entierros prehispánicos bajo una calle de Lima - octubre 13, 2025