El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) como parte de su programa para el mejoramiento de las cosechas de arroz, invitó a expertos coreanos a compartir con sus técnicos e investigadores la práctica de polinización manual en el arroz.
En el seminario se pudo detallar el proceso de cruzamiento entre las diferentes variedades de arroz, por ejemplo: las variedades mejoradas y las variedades criollas son una posibilidad totalmente viable.
También se enseñó a identificar los mejores genes que se desean cruzar y cuáles deben ser los dominantes y recesivos. Con base en esto, se puede seleccionar también las plantas que serán las madres y las plantas que serán los padres.
Con este taller se pretende determinar los beneficios que se tendrán en el campo salvadoreño con los diferentes tipos de cruzas, es decir, si lo que se quiere es mejorar la calidad de la producción a través de la selección de genes a nivel industrial, o la resistencia al cambio climático para que las plantas sean más resistentes a las sequías.
Por: C6 Nicaragua
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025