El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) como parte de su programa para el mejoramiento de las cosechas de arroz, invitó a expertos coreanos a compartir con sus técnicos e investigadores la práctica de polinización manual en el arroz.
En el seminario se pudo detallar el proceso de cruzamiento entre las diferentes variedades de arroz, por ejemplo: las variedades mejoradas y las variedades criollas son una posibilidad totalmente viable.
También se enseñó a identificar los mejores genes que se desean cruzar y cuáles deben ser los dominantes y recesivos. Con base en esto, se puede seleccionar también las plantas que serán las madres y las plantas que serán los padres.
Con este taller se pretende determinar los beneficios que se tendrán en el campo salvadoreño con los diferentes tipos de cruzas, es decir, si lo que se quiere es mejorar la calidad de la producción a través de la selección de genes a nivel industrial, o la resistencia al cambio climático para que las plantas sean más resistentes a las sequías.
Por: C6 Nicaragua
- NCC Radio – Emisión 329 – 22/09/2025 al 28/09/2025 – El Páramo de Sumapaz, la fábrica de agua más grande del planeta - septiembre 23, 2025
- NCC Radio Cultura –Emisión 329 – 22/09/2025 al 28/09/2025 – Metro de Buenos Aires se convierte en biblioteca andante por un día - septiembre 23, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 329 – 22/09/2025 al 28/09/2025 – Claudia Moreno, la primera física mexicanaen colaborar con el observatorio LIGO - septiembre 23, 2025