Colombia.

A partir de los archivos públicos del patrimonio bibliográfico y la plasticidad del lenguaje, la colectiva Lib-Lab invita a los colombianos a crear nuevas palabras, imágenes y relatos sobre las mujeres de nuestro pasado e imaginario común.

“Planteamos tres talleres, una secuencia de tres talleres en donde trabajamos el reconocimiento del archivo histórico sobre la mujer en Colombia y también creamos nuevas narrativas con todas los y las participantes para transformar y apropiarnos del concepto mujer. También haciendo uso del cuerpo, del espacio y del movimiento”, destacó Estefanía Gutiérrez, colectiva LibLab.

Escritoras como Magda Lasheras y poemas como Mujer al Mar desafíen las narrativas tradicionales para escribir historias nuevas y propias.

El propósito es divulgar un poco el rol de la mujer, por eso se llama las musas criollas y sus historias y como sobretodo entender el discurso que hay detrás de todo esto y el peso histórico que tiene la palabra mujer y como ese peso histórico también se retroalimenta de unos relatos científicos en donde hay un deber ser o no de la mujer”, comentó Estefanía Ávila, mujeres creando ConCiencia.

Este proyecto ganó la convocatoria de jóvenes por el cambio del Ministerio de Cultura, en la que se invitó a los participantes a fortalecer y fomentar el desarrollo de proyectos de formación, creación, circulación e investigación relacionados con las culturas, las artes, los saberes y el patrimonio cultural.

Por: Directo Bogotá.