España.

Una nueva generación de expertos en inteligencia artificial formados en la UPV, es el gran reto de la nueva cátedra creada desde la Universidad Politécnica de Valencia en colaboración con el grupo Nunsys, empresa de referencia en el sector tecnológico. La formación en inteligencia artificial se centrará en resolver problemas relacionados con el desarrollo sostenible y llegará a alumnado de un gran número de titulaciones.

“Queremos que los arquitectos, que los ingenieros agrónomos, que los ingenieros industriales, todos tengan la formación mínima que les permita utilizar la tecnología en su labor profesional”, destacó Vicent Botti, director de la cátedra IA-UPV.

Un valor añadido para los futuros profesionales, cada vez más demandado por las empresas. “La gente está formada en inteligencia artificial, pero necesitamos más. Y yo creo que la cátedra va a dar un empujón a la sociedad, no solo a empresas como nosotros, sino a la sociedad de la comunidad valenciana y de España”, dijo Paco Gavilán, presidente del grupo Nunsys.

Esta cátedra permitirá que estudiantes UPV desarrollen sus trabajos finales de grado, máster o tesis doctorales sobre estas cuestiones y la posibilidad de realizar prácticas en empresas del sector tecnológico. Entre los planes de futuro, está también crear un sello de calidad dentro del sistema universitario mundial en materia de inteligencia artificial.

Por: UPV.