Chile.

Fue en sus primeros años que las melodías presentes en el folclor chileno y latinoamericano de Violeta Parra y Víctor Jara llenaron el entorno de Camilo Silva Medina. Inspirado por las armonías de su madre, Patricia Medina y su padre, Neftali Silva, quienes, cantando y tocando, hicieron que la música se convirtiera en un pilar fundamental.

Ahora, con más de 12 años de experiencia, el artista fue reconocido con el Premio Regional de Artes y Cultura Víctor Jara y, junto a su familia y amigos, compartieron el logro en la sede Chiloé de la Universidad de los Lagos.

“Con una instancia muy fuerte, muy emotiva para mí, es inevitable no comenzar a recordar un poco todo el camino que hemos recorrido, porque son muchas las personas las que han dado de su esfuerzo, de su tiempo, de su arte, para que al final yo también esté acá recibiendo este premio”, destacó Camilo Silva Medina, premio regional de artes de Víctor Jara 2024.

En el 2016, la Universidad de Los Lagos instauró mediante la firma de un convenio con la fundación Víctor Jara, el premio regional como una forma de rendir un homenaje a quien se entregó por entero al cultivo, la formación y difusión de las artes populares.

“Lo que nos hizo un Víctor Jara… lleva el nombre de un artista de altronombre internacional, reconocimiento hasta nuestro día, brutalmente asesinado en dictadura, y creemos que, a través de su obra y de este premio, testimoniamos el valor que la Universidad Pública, donde Víctor Jara, de hecho, era académico de la Universidad Técnica del Estado, institución preciosa de lo nuestro también, en una lógica de fomentar y valorar, en este caso, de la creación de nivel regional”, relató Alexis Meza, Vicerrector académico de la Universidad de los Lagos.

El premio representa un reconocimiento significativo para la universidad y, especialmente, para la Fundación, ya que refleja un trabajo sostenido a lo largo del tiempo. Para la Fundación, este galardón es un estímulo que impulsa la realización de nuevas tareas en distintos ámbitos, brindando energía gracias al compromiso institucional y a la necesidad de una región deseosa de fomentar la producción cultural.

En este contexto, Camilo Silva fue galardonado en reconocimiento a su destacada trayectoria musical, su prolífica producción y su estrecho vínculo con el territorio, tanto en el proceso creativo como en la difusión de su obra.

Por: UESTV.