Francia.
Un estudio liderado por científicos del Instituto Pluridisciplinar Hubert Curien, perteneciente al CNRS francés, revela que hace unos 70 millones de años, cuando existían los dinosaurios, los antepasados de los primates vivían habitualmente en parejas y solo un 15 % de ellos mantuvo un estilo de vida solitario.
El descubrimiento de que nuestros antepasados adoptaron formas variables de organización social cuestiona la hipótesis hasta ahora comúnmente aceptada de que en aquella época vivían solos y que la vida en pareja evolucionó mucho más tarde.
Los autores consideran probable que la vida en pareja ofreciera ventajas significativas, como una reproducción más fácil y menores costes de termorregulación al ‘acurrucarse’ uno con otro. Sus conclusiones se han publicado recientemente en la revista PNAS.
Conocer más la evolución social de la especie
Aunque ya se han realizado varias investigaciones sobre la organización social de los antepasados de los primates, esta es la primera que utiliza únicamente observaciones de campo disponibles en la actualidad.
Así, mediante el estudio de 498 poblaciones de 223 especies, el equipo ha construido la base de datos de primates más precisa hasta la fecha. Para los expertos, “este proyecto allana el camino para comprender mejor la evolución social de la especie humana”.
- Tu televisor 8K no mejora lo que ves: el ojo humano tiene un límite de resolución - octubre 27, 2025
- Un ensayo en EE UU confirma que la educación Montessori mejora el aprendizaje infantil y reduce costes en la escuela pública - octubre 24, 2025
- Fenómenos extremos ponen en riesgo a los pingüinos del hemisferio sur - octubre 24, 2025




