Uno de los desafíos más grandes que enfrenta la Industria del cine en Honduras para el desarrollo de la cinematografía, es el poco o casi nulo apoyo del Estado. Para el desarrollo de esta área en el país, se necesita brindar a la población hondureña formación, becas, festivales, películas e implementar una ley de cine.
Por otra parte, la pandemia de la COVID-19 ha afectado al estado con mucha fuerza, en especial a la industria cinematográfica y a todos los artistas nacionales que viven de este rubro. El cineasta Alejandro Irías nos explica cómo esta crisis sanitaria afectó la economía del país. “El arte es economía y al detenerse este flujo económico las familias se ven afectadas”, mencionó el cineasta.
El cine hondureño deberá buscar una manera de reinventarse y deberán hacer frente a retos como la distribución y exhibición de las películas, así como buscar opciones en esta nueva realidad para los rodajes de sus producciones. Este panorama invita a la comunidad nacional a tomar decisiones rápidas para hacerle frente a esta situación, en beneficio del crecimiento de una industria local.
A pesar de vivir una situación complicada para la industria, Alejandro Irías aconsejó a los futuros cineastas a no abandonar tus sueños y continuar con los estudios de cine.
Por: STVE
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – El origen de la papa: un cruce natural con el tomate - septiembre 15, 2025