El más reciente censo del Parque Nacional de Galápagos, Ecuador, ha arrojado una buena noticia: la población de pingüinos (Spheniscus mendiculus) y cormoranes no voladores (Phalacrocorax harrisi) han alcanzado una cifra récord.
Así lo confirma Danny Rueda, director del parque, catalogado como Patrimonio de la Humanidad. “En los últimos años hemos observados efectos positivos del Fenómeno de la Niña. Es decir, este fenómeno ha traído bastante agua fría al parque y, por ende, ha incrementado el alimento lo que permite el mantenimiento del grado de alimentación permanente”, explicó Rueda.
El pingüino de Galápagos es la única variedad que habita y anida sobre la línea ecuatorial, y es una de las especies de pingüinos más pequeñas a nivel mundial con tan solo 35 centímetros. Mientras que el cormorán habita un área restringida, siendo es el único en el mundo que perdió su capacidad para volar y desarrolló habilidades para bucear.
Durante el 2020 las embarcaciones de turistas disminuyeron: llegando, en algunas ocasiones, a cero. Esto también pudo contribuir a que el número de población de estas dos especies aumentara de tal manera.
En cuanto a las especies que se tomaron en cuenta para la realización del censo, el 86% fueron adultos, tanto del cormorán no volador como del pingüino de Galápagos; esto es un valor positivo ya que significa que se tiene una población adulta reproductiva.
Por: EFE
- Plumas NCC | El derecho internacional frente a desafío del daño invisible en los cibercrímenes - noviembre 3, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 335 – 03/11/2025 al 09/11/2025 – Presentan ‘El Hombre’, libro del mexicano Guillermo Arriaga - noviembre 3, 2025
- NCC Radio – Emisión 335 – 03/11/2025 al 09/11/2025 – OIEA: Capacidad nuclear mundial podría duplicarse para 2050 - noviembre 3, 2025




