La mariposa blanquita de la col (Pieris rapae) supone un problema para todos los huertos del mundo y ahora un grupo de científicos, ayudados por ciudadanos han reconstruido la expansión de esta especie en los últimos mil años, según un estudio que publica PNAS. Gracias al proyecto «Pieris», de ciencia ciudadana, se han logrado más de 3.000 muestras de esta mariposa recogidas por unos 150 participantes voluntarios de 32 países, que han...
Una plaga de «gorgojo» destruye 536 hectáreas de pinares en Honduras
Una plaga de gorgojo descortezador de pino ha afectado este año unas 536 hectáreas de pinares en Honduras, donde la sequía prolongada y las olas de calor generan condiciones propicias para que el insecto se reproduzca más rápido, informó el Instituto de Conservación Forestal. Karla Díaz, del departamento de Salud y Sanidad Forestal del Instituto Forestal, dijo que la canícula (época de calor) tiene un impacto negativo en los...
Científicos descubren potencial de médula ósea para tratar infertilidad
Investigadores de la Universidad de Yale encontraron que la médula ósea de las mujeres podría determinar su capacidad para iniciar y sostener un embarazo. El estudio, publicado en la revista PLOS Biology, señala que cuando un óvulo es fertilizado, células madre dejan la médula ósea y viajan por el torrente sanguíneo hacia el útero, en donde ayudan a transformar la pared uterina para la implantación. Si la pared del útero no pasa por esta...
Según estudio, el mayor glaciar alpino podría desaparecer en 2100
Ginebra, Suiza El impresionante Aletsch, el mayor glaciar de los Alpes, podría desaparecer completamente hacia fines del siglo actual si no se hace nada para frenar el cambio climático, según un estudio publicado este jueves. Un grupo de investigadores de Suiza utilizó un simulador de vanguardia para demostrar cómo cambiará el glaciar Aletsch en tanto el planeta continúe calentándose, según la ETH, la universidad politécnica de Zúrich. Este...
Pekín podría salir de la lista de las ciudades más contaminadas del mundo
Pekín, China Pekín «está en buen camino» para reducir en cerca de un 20% este año su nivel de partículas PM2,5 (2,5 micrones de diámetro) con respecto a 2018, indica AirVisual, el departamento de investigación de la compañía suiza IQAir, especializada en los purificadores de aire. Entre enero y agosto, el nivel medio de estas partículas –muy peligrosas porque penetran profundamente en los pulmones– se estableció en 42,6 microgramos por metro...
Muertes por dengue en Brasil se cuadruplican en 2019
Sao Paulo, Brasil Al menos 591 personas fallecieron por dengue en Brasil desde enero hasta el 24 de agosto de este año, el cuádruple que en el mismo periodo de 2018, informó el miércoles el Ministerio de Salud, que examina otras 486 muertes sospechosas. Los casos diagnosticados de dengue en el país se multiplicaron por siete en ese periodo, 1,4 millones de frente a 205.791 del año pasado (+599,5%). En 2018 se registraron 141 decesos. A pesar...