San Francisco, Estados Unidos. Hay personas que pueden sentirse plenamente descansadas después de dormir solo entre cuatro y seis horas cada noche, y los genes podrían estar detrás de esta condición. Un equipo científico de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada al sueño corto natural. Su descripción se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y, según los...
Ingeniera colombiana es premiada en Europa por inventar dispositivo que limpia el aire
Bogotá, Colombia. La ingeniera colombiana Mariana Pérez creó un dispositivo para luchar contra la contaminación del aire que funciona como una «aspiradora» de contaminantes atmosféricos, por lo que fue reconocida como uno de los diez jóvenes inventores en Europa. Pérez es la única latinoamericana seleccionada entre los diez ganadores del Premio Jóvenes Inventores 2025 de la Oficina Europea de Patentes (OEP), gracias a un sistema que purifica el...
Dos mujeres astronautas de la NASA realizaron con éxito caminata espacial en la EEI
Miami, Estados Unidos. Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers llevaron a cabo este jueves una caminata espacial de cerca de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI). La misión extravehicular (EVA, en inglés) comenzó pasadas las 9:00 hora local (13:00 GMT) y terminó cerca de las 15:00 hora local (19:00 GMT) con algunas tareas menores pendientes por falta de...
Buscan en ranas moléculas para combatir enfermedades inflamatorias
Ciudad de México, México. Con el objetivo de detectar moléculas antimicrobianas que ayuden a controlar enfermedades inflamatorias y no comprometan la capacidad del cuerpo a combatir infecciones, Investigadoras del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Autónoma de México (UNAM) llevan a cabo estudios con secreciones cutáneas de la rana endémica de México, Pachymedusa dacnicolor. El ejemplar, una rana verduzca, también es conocida...
Cómo almacenar energía renovable con moléculas orgánicas
Valencia, España. El Instituto de Tecnología Química coordina el proyecto europeo hyPPER, un nuevo reactor que almacena y transporta energía eléctrica renovable mediante moléculas orgánicas portadoras de hidrógeno. La tecnología se integraría de manera más eficaz en plantas de energía renovable existentes. El Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat...
La misión Hypatia II propone el uso de copas menstruales en Marte
Utah, Estados Unidos. La misión Hypatia II, que simulaba una estancia en Marte, se ha completado con éxito y sus resultados se han hecho públicos hoy. Esta investigación tenía como objetivo estudiar los efectos que las misiones espaciales pueden provocar sobre el cuerpo de las mujeres. Las astronautas de la misión Hypatia II, que simula las condiciones de Marte, han completado la investigación en la estación Mars Research Desert Station (MDRS),...