Investigadores del Hospital Universitario de Colonia descubrieron un nuevo anticuerpo contra el VIH. Experimentos muestran que es capaz de prevenir infecciones y neutralizar al virus ¿Será una nueva arma contra el sida?
44 millones de muertes en todo el mundo es el triste balance del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) desde que se dio a conocer en 1981. El sida se considera una de las peores epidemias que la humanidad ha experimentado hasta ahora, producto de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Aunque el número de muertes por infección con el VIH ha disminuido continuamente gracias a la prevención, aún hoy siguen muriendo personas a causa de esta enfermedad. En 2024 fueron aproximadamente 630.000 personas en todo el mundo.
Por eso, el descubrimiento del Hospital Universitario de Colonia despierta esperanzas de que se haya encontrado otra arma en la lucha contra el sida.
Más de 800 anticuerpos contra el VIH
El equipo de investigación de Florian Klein, director del Instituto de Virología, examinó muestras de sangre de 32 personas. Todas estaban infectadas con el VIH, pero por si solas han desarrollado, sin tratamiento, una respuesta de anticuerpos especialmente fuerte y de amplio espectro contra el virus.
Los investigadores probaron en el laboratorio más de 800 anticuerpos diferentes de estas muestras de sangre para evaluar su capacidad de neutralizar el VIH. Uno de ellos, llamado 04_A06, se destacó entre los demás. Este anticuerpo bloquea el sitio mediante el cual el virus se adhiere a las células del cuerpo durante una infección. Es decir, impide que el VIH penetre en las células. Una vez dentro de la célula, el virus la reprograma para su propia reproducción, debilitando así el sistema inmunológico a largo plazo.
El plano de construcción de los anticuerpos se encuentra en el sistema inmunológico humano, en los llamados linfocitos B. Cuando estos se encuentran con patógenos, maduran en células plasmáticas que liberan grandes cantidades de anticuerpos, incluido el 04_A06. Los investigadores descifraron el plano de este anticuerpo y lo reprodujeron.
«No es necesario extraer sangre de los pacientes una y otra vez, sino que se introduce este plano en otra célula y se le indica: por favor, produce esta proteína, es decir, este anticuerpo.”
Anticuerpo 04_A06: para la terapia del VIH y profilaxis
El anticuerpo 04_A06 logró neutralizar completamente a la mayoría de los virus en ratones que contenían componentes del sistema inmunológico humano y estaban infectados con VIH. En total, los investigadores realizaron experimentos con casi 340 variantes del VIH, incluidas algunas que ya eran resistentes a otros anticuerpos.
«Los virus son bastante diferentes, y eso hace que el sida sea tan difícil de tratar, porque hay una gran diversidad genética entre los virus”, explica el director del proyecto, Florian Klein. Sin embargo, el anticuerpo recién descubierto logró neutralizar el 98 por ciento de las variantes del VIH analizadas.
Por lo tanto, el 04_A06 podría ayudar a personas que ya están infectadas con el VIH, ya que bloquea el acceso del virus a la célula. «Se adhiere al receptor del virus, y entonces el virus queda bloqueado y ya no puede infectar la célula objetivo.” Además, los virus con anticuerpos adheridos serían mejor reconocidos y eliminados activamente por el sistema inmunológico del cuerpo humano, explica Klein.
El 04_A06 también podría tener un efecto preventivo para evitar infecciones con el VIH. «Entonces el anticuerpo ya estaría presente, y si un virus entra en el cuerpo, sería interceptado antes de que pueda infectar una célula,” dice Klein.
Hasta ahora no existe una vacuna contra el VIH
El anticuerpo recién descubierto podría actuar como una llamada inmunización pasiva. Una inmunización activa sería una vacuna que permita al cuerpo producir sus propios anticuerpos. Pero esa aún no existe.
Actualmente se utilizan diversos medicamentos en forma de tabletas o inyecciones como medida profiláctica contra las infecciones por el VIH, y con bastante éxito. Sin embargo, las tabletas deben tomarse, en la mayoría de los casos, diariamente. Los preparados de acción prolongada con efecto de depósito, como los que contienen el principio activo Lenacapavir, ya han sido aprobados en la Unión Europea tras su autorización en Estados Unidos, pero aún no están disponibles para su compra en la UE.
La idea detrás de una profilaxis con anticuerpos como el 04_A06, según Florian Klein, sería «prescindir de las tabletas, ya que habría una probabilidad superior al 90 por ciento de que se evite una infección.” La profilaxis con anticuerpos tendría que administrarse aproximadamente cada seis meses.
Un largo camino por delante
Aún falta tiempo para que el 04_A06 se convierta en un medicamento contra el sida, opina Christoph Spinner, jefe de infectología del Hospital Rechts der Isar de la Universidad Técnica de Múnich (TUM). Porque el estudio de Colonia se basa únicamente en datos de laboratorio, «por lo que la eficacia no puede trasladarse directamente a la vida real.” Ahora deben seguir más estudios sobre la dosificación, la tolerancia y la eficacia del anticuerpo.
Ya se han descubierto otros anticuerpos ampliamente neutralizantes contra el VIH, pero «el 04_A06 es definitivamente un representante extraordinariamente potente de este grupo”, afirma Alexandra Trkola, directora del Instituto de Virología Médica de la Universidad de Zúrich. «Todavía no se puede predecir si el anticuerpo demostrará su eficacia en el uso clínico,” dice Trkola, «pero las señales son, en todo caso, muy prometedoras.”
- Descubren en Alemania eficaz anticuerpo contra el VIH - octubre 15, 2025
- Huertas y fogones reviven la memoria en comunidades de Colombia - octubre 13, 2025
- Productores en México temen por el futuro del maíz - octubre 13, 2025