Guadalajara, Jalisco
El taller “Inventos útiles y otros muy disparatados de la historia”, presentado por la Mtra. Tessie Solinis y patrocinado por Strega Libros Ilustrados, invitó a niñas y niños de primaria a convertirse en inventores por 45 minutos.
A través de 9 ejercicios interactivos plasmados en papel y lápiz: desde identificar problemas para solucionarlos, con respuestas espontáneas como la pobreza o la contaminación, que los infantes desean solucionar, hasta adivinar la antigüedad de inventos como las puertas automáticas (¡del siglo I, por Herón de Alejandría con vapor y aceite!).
Los participantes votaron si se sienten inventores en potencia (¡la mayoría sí!), exploraron ideas graciosas de inventos ridículos como protectores de orejas para perros cuando comen o máquinas que tienden la cama, y dibujaron sus propios inventos divertidos en 3 minutos, como cucharas con ventilador para no quemarse con la sopa.
Culminó con un experimento de teléfono casero (vasos e hilo) y una recomendación clave: leer para acelerar la creatividad, citando a Julio Verne, Mary Shelley y H.G. Wells.
Fomentando la inventiva en las niñas y niños, recordando que “todo, fuera de la naturaleza, son inventos”, y mostrando cómo las ideas graciosas pueden resolver problemas cotidianos o complicar la vida sin inventos esenciales para los pequeños como ventiladores, transporte o celulares.
Una forma divertida de viajar al pasado y soñar el futuro.
Por: Ramón Reyes / NCC Iberoamérica
- «Inventos divertidos y útiles»: Niñas y niños exploran la historia de la creatividad - octubre 3, 2025
- De la rueda al internet: niños descubren inventos que cambiaron al mundo en el Festival Papirolas 2025 - octubre 2, 2025
- Acercan la ciencia a las infancias con “Juntos con los astros” en Papirolas 2025 - octubre 2, 2025