Guadalajara, Jalisco.

En 1925, Guadalajara vivía un momento de cambios profundos: la ciudad crecía, la sociedad buscaba nuevas oportunidades y el conocimiento se convertía en una necesidad urgente, en medio de ese ambiente, un grupo de doce personas decidió dar un paso que parecía imposible: crear una universidad que le diera identidad, fuerza y futuro a la región.

Así lo explicó el ponente Juan Nepote, en la charla “1925: El año en que inventaron la Universidad de Guadalajara”, durante el Festival Papirolas 2025.

1925 marcó el inicio de la Universidad de Guadalajara, una institución que hoy conocemos como una de las más importantes del occidente de México, pero que en sus primeros días fue apenas un sueño sostenido con valentía, compromiso y visión.

Esta charla, lleva a los asistentes a ese momento fundacional con el apoyo de materiales históricos originales, fotografías, documentos y relatos de época revelan cómo se tejió la historia de una universidad que nació para transformar no solo la educación, sino también la vida cultural, científica y social de la región.

A través de un viaje en el tiempo, gracias a fotografías originales de la época, se compartió no solo cómo se veía Guadalajara en 1925, sino también el contexto social y cultural: calles llenas de vida, plazas concurridas y edificios que ya no se encuentran a día de hoy.

El público pudo ver un contraste fascinante entre el pasado y el presente, recordando que la historia no solo se estudia en los libros, sino que se vive y se siente en cada rincón de la ciudad que ha cambiado en los últimos cien años.

Dentro del Festival Papirolas 2025 se abrió este espacio donde la historia revive, para recordar que la universidad no es solo aulas y títulos, sino una construcción colectiva que empezó y que sigue escribiéndose día a día con cada estudiante y cada maestro.

Marco Judá  Domínguez Olague / NCC Iberoamérica