Niñas, niños y jóvenes pudieron conversar con la astronauta Zena Cardman desde el Planetario “Luis Enrique Erro”
Por primera vez en la historia de México y de las instituciones educativas, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizó un enlace en vivo por radiofrecuencia con la astronauta Zena Cardman comandante de la misión Crew-11 de la NASA y SpaceX en la Estación Espacial Internacional (EEI), que se encuentra orbitando a 400 kilómetros de la Tierra, a una velocidad de 28 mil kilómetros por hora.
La conexión desde el auditorio “Alfredo Harp Helú” del edificio Constelaciones del Planetario “Luis Enrique Erro” hacia la EEI se hizo con antenas construidas en el IPN con el apoyo del programa de Radio Amateur en la Estación Espacial Internacional (ARISS, por sus siglas en inglés), organismo que fomenta la ciencia, ingeniería y matemáticas a lo largo de una estación terrena para la recepción de señales, datos y telemetría.
Durante la comunicación con la EEI, que duró 10 minutos, 15 niñas y niños, jóvenes de diferentes instituciones educativas y el Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, hicieron preguntas a la astronauta.
El Director General del IPN destacó que este tipo de ejercicios se realizan para convocar a las nuevas generaciones a estudiar carreras relacionadas con la industria aeroespacial.
“Felicidades a nuestros futuros y futuras astronautas, ingenieras e ingenieros, exploradoras y exploradores del espacio, a sus mamás y a sus papás por animarlos y por llevarlos y por poner tiempo para que sus hijos y sus hijas puedan experimentar algo que el día de hoy es histórico y que han podido transmitir sus voces fuera de la Tierra, hacia el espacio»
“Eso no todo el mundo lo puede hacer y deben de sentirse muy orgullosos ustedes, sus papás, sus mamás. Es un momento increíble. Acaban de hablar directamente con la Estación Espacial Internacional y acaban de hablar, seguramente, por primera vez en su vida, con una astronauta”, enfatizó.
Reyes Sandoval pidió a todos los participantes guardar esta experiencia para toda la vida. “Deben de sentirse orgullosos y orgullosas y pensar que ustedes también podrían un día estar allá arriba, allá en el espacio. Sus voces viajaron más allá de las nubes, llegaron hasta el espacio gracias a una antena que fue construida aquí en México, nada más y nada menos que por ingenieras e ingenieros mexicanos del Instituto Politécnico Nacional”, destacó.
Zena Cardman fue seleccionada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), es originaria de Virginia, Estados Unidos, y en el 2017 fue seleccionada como miembro de la clase de astronautas “Tortugas”. Actualmente, se desempeña como comandante de la misión SpaceX Crew-11 de la agencia espacial estadounidense.
Cardman fue cuestionada sobre su percepción al estar varios días sin gravedad, su forma de pensar en esa experiencia en el espacio exterior, sobre su salud física y mental, entre otras cosas. Ella respondió que desde niña su sueño fue viajar al espacio y conocer más sobre la Tierra, por lo que la experiencia de trabajar como investigadora es única, pese a los problemas que tiene de sueño.
Durante la conexión, la astronauta estadounidense respondió a cada una de las inquietudes. Al final desde el Planetario le entonaron el ¡Huélum!, la porra del IPN y al unísono cantaron “Cielito Lindo” que distingue a México en todo el mundo.
Al término de la transmisión en vivo, Arturo Reyes Sandoval destacó que la comunicación fue posible con el apoyo de ingenieros e investigadores del Centro de Desarrollo Aeroespacial, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), así como de la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología (DDCT) de esta casa de estudios.
Agregó que el Instituto promueve las vocaciones científicas y tecnológicas de los politécnicos, fomenta la curiosidad a través de una experiencia como esta.
Para llevar a cabo esta hazaña histórica, expertos del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) instalaron una antena terrena especializada para establecer la comunicación directa con la EEI desde suelo mexicano, mientras que la operación estuvo a cargo de la UPIITA.
- Hace IPN histórico enlace con Estación Espacial Internacional - octubre 1, 2025
- Llega el debate de TVMorfosis para los 75 años de la Televisión Cubana - septiembre 30, 2025
- Operation Smile y UdeGllevan salud a comunidades vulnerables - septiembre 29, 2025