Parece ciencia ficción, pero es agricultura del siglo XXI. En los últimos años, miles de agricultores en España están incorporando microorganismos “buenos” a sus cultivos. Bacterias y hongos que regeneran el suelo, lo enriquecen y ayudan a que las plantas crezcan más fuertes, con menos productos químicos agresivos.
Y lo más curioso es que estos microorganismos siempre estuvieron ahí… solo que ahora saben cómo utilizarlos mejor.
¿Bacterias en el campo?
Durante décadas, la agricultura dependió de fertilizantes y químicos, que aumentaron la producción pero desgastaron los suelos, redujeron biodiversidad y aumentaron residuos y emisiones.
La alternativa: volver a mirar hacia la naturaleza.
Científicos han redescubierto el poder de bacterias y hongos beneficiosos del suelo, que pueden:
-
Fijar nitrógeno del aire.
-
Ayudar a las raíces a absorber fósforo y potasio.
-
Proteger a las plantas de enfermedades activando sus defensas.
-
Mejorar la estructura del suelo y mantener la humedad.
En otras palabras: trabajan con la planta, no contra ella.
Lo que no se ve… también alimenta
Estos microorganismos actúan como probióticos del suelo. Igual que los yogures con bífidus mejoran la salud intestinal, los biofertilizantes vivos equilibran el suelo y alimentan mejor a las plantas.
Resultados en España: mejores rendimientos, plantas más sanas y suelos más vivos.
Lo mejor: sin residuos químicos y con menor impacto ambiental.
Una empresa española al frente
Nostoc Biotech, con sede en Almería, desarrolla biofertilizantes vivos basados en bacterias y hongos registrados oficialmente por el Ministerio de Agricultura.
Sus productos son seguros, eficaces y autorizados, ya usados por agricultores en toda España.
Desde bacterias que mejoran la absorción de nutrientes hasta hongos que activan defensas, sus soluciones regeneran el suelo desde dentro.
¿Se puede comprar?
Sí. A través de su web, Nostoc ofrece asesoramiento y venta directa a agricultores grandes y pequeños.
El dato clave
Un gramo de suelo sano puede contener más de mil millones de bacterias beneficiosas.
Hoy, por fin, sabemos cómo ponerlas a trabajar para mejorar los cultivos… y también lo que comemos.
- Aficionados de la misión Artemis tendrán pases de abordar simbólicos de la NASA - septiembre 11, 2025
- Descubren un inmenso chorro protoestelar en los confines de la Vía Láctea - septiembre 11, 2025
- Cómo ciertas bacterias contribuyen a proteger cosechas y a mejorar la calidad de los alimentos - septiembre 11, 2025