Brasil

Científicos captaron en cámaras trampa el primer registro del apareamiento de un jaguar melánico en la Amazonia brasileña, un hallazgo que aporta nuevas claves sobre el comportamiento y conservación de la especie.

Un grupo de científicos captó por primera vez el apareamiento de un jaguar con melanismo —con pelaje negro, también llamado pantera— en su hábitat natural, en la Amazonia brasileña, detalla un estudio de la revista Ecology and Evolution.

Las imágenes fueron grabadas en septiembre de 2023 en el Parque Nacional de Serra do Pardo, cerca del río Xingú, al norte de Brasil, como parte de la expedición Amazon Biodiversity and Carbon (ABC).

Uno de los animales más esquivos del mundo

Los jaguares (Panthera onca), considerados como uno de los animales más esquivos del mundo, son felinos solitarios con amplias áreas de distribución, lo que dificulta estudiar su comportamiento reproductivo en la naturaleza.

«Ganamos el premio gordo y capturamos el primer video trampa de un jaguar negro apareándose con un macho con manchas en libertad. Si se hubieran movido unos metros, ¡nos lo habríamos perdido todo!», afirma el coautor Carlos Peres, en un comunicado de la University of East Anglia (UEA). Los autores afirman que el apareamiento entre jaguares solo se había documentado en cautividad o en zoológicos.

«Es la primera vez que captamos a un jaguar melánico apareándose en libertad», apunta el doctor Thomas Luypaert, de la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida (NMBU).

Los investigadores observaron que la hembra mostraba signos de lactancia, lo que plantea la posibilidad de que no estuviera en celo y estuviera «fingiendo». Este comportamiento, conocido como «pseudoestro», consiste en estrategias de «esconderse y coquetear» para proteger a las crías y confundir a los machos. «Es una posibilidad que no podemos descartar», señala Luypaert.

El papel del melanismo en la reproducción

La hembra posee una mutación genética llamada melanismo, más común en ambientes húmedos como el Amazonas. Aunque este rasgo podría influir en el éxito reproductivo, el estudio no halló diferencias claras.

«Lo que más nos sorprendió fue la similitud entre el comportamiento salvaje y el observado en los zoológicos. Sugiere que algunos aspectos del cortejo del jaguar pueden estar profundamente conservados», subraya Luypaert. Las grabaciones también ofrecen pistas útiles para los programas de cría en cautividad, donde los jaguares suelen tener dificultades para reproducirse.

«Comprender cómo se comportan los jaguares en su entorno natural es esencial, no solo para la ciencia, sino para mejorar los programas de conservación y cría en todo el mundo», añade Luypaert. «Cada nuevo conocimiento del comportamiento de los jaguares nos ayuda a protegerlos mejor. Estos animales están bajo presión y necesitamos toda la información posible», destaca.

El valor de las cámaras trampa

Aunque se trata de una única observación, el hallazgo resalta el potencial de las cámaras trampa para estudiar especies poco visibles. «Las cámaras trampa están revolucionando el estudio de los animales. Sin ellas, este momento habría pasado totalmente desapercibido», dice Luypaert.

Los científicos esperan que este trabajo sirva de base para explorar si el melanismo influye en el éxito reproductivo, el comportamiento social o la ecología de los jaguares.

«Estas imágenes no solo contribuyen a nuestro conocimiento de los jaguares, sino que también ponen de relieve lo mucho que queda por descubrir sobre la vida cotidiana de la fauna amazónica», concluye Peres.