En el marco del aniversario del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, este lanzamiento buscará que las televisoras públicas no queden rezagadas de los consumos mediáticos.

Chapala, Jalisco (9 de agosto de 2025).- En el marco de la conmemoración por los ocho años de transmisiones del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC), la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) anunció el lanzamiento de ATEI.TV, una nueva plataforma de streaming gratuita que busca reunir contenidos educativos, científicos y culturales de alta calidad producidos por los medios públicos de más de 20 países.

Este esfuerzo forma parte de una estrategia para enfrentar la creciente concentración del consumo audiovisual en plataformas privadas. De acuerdo con el informe Digital 2024 elaborado por We Are Social y Meltwater, el 93.4% de los usuarios de internet en América Latina consume contenido de video vía streaming, siendo YouTube, Netflix y plataformas sociales como TikTok las más populares. Sin embargo, el contenido educativo o científico ocupa apenas un pequeño porcentaje de ese ecosistema.

“La brecha digital no es solo de acceso, sino también de contenidos. Si los medios públicos no están presentes en los nuevos hábitos de consumo, corremos el riesgo de invisibilizar saberes fundamentales para el desarrollo social”, advirtió Gabriel Torres Espinoza, secretario general de ATEI y director de Canal 44 de la Universidad de Guadalajara.

La nueva plataforma ATEI.TV operará bajo el modelo OTT (Over The Top), será de libre acceso para todo el público iberoamericano, y reunirá series, noticieros especializados, documentales y contenidos coproducidos por los más de 170 socios televisivos de ATEI. El lanzamiento fue transmitido en vivo por más de 30 canales públicos de Iberoamérica desde el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, en Chapala, Jalisco.

Además, se presentó CLARA 2.0, una versión mejorada de la conductora virtual con inteligencia artificial desarrollada por Canal 44. Este avatar holográfico interactúa con las audiencias, ofreciendo respuestas y conduciendo contenidos informativos de forma automatizada y accesible.

El NCC —considerado uno de los proyectos más exitosos de ATEI— ha consolidado una red de distribución con 280 pantallas de televisión en 20 países y 211 frecuencias radiofónicas en 15 naciones.

Produce más de 10 emisiones especializadas semanales y ha sido reconocido con múltiples galardones internacionales, entre ellos el Premio a la Excelencia Educativa 2024 y el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco.

En un contexto donde el 53% de los jóvenes latinoamericanos prefiere informarse a través de plataformas audiovisuales digitales antes que por medios tradicionales (según la UNESCO, 2023), esta iniciativa representa una apuesta urgente por actualizar las formas de comunicación pública sin renunciar a los valores que las distinguen: pluralidad, acceso libre y vocación educativa.

Finalmente, durante la ceremonia también se celebró la novena sesión del Consejo Consultivo del NCC, donde se discutieron avances, retos y proyecciones para fortalecer la cooperación audiovisual en la región.