México. Los antibióticos fueron inventados en la década de 1920 y desde entonces han salvado muchas vidas al tratar enfermedades como la neumonía, la meningitis y la sepsis, pero te has preguntado, ¿qué son y cómo funcionan? Los antibióticos son fármacos que se utilizan para tratar las infecciones bacterianas y no son efectivos para tratar las de tipo viral. Los antibióticos acaban con las bacterias o detienen su reproducción, facilitando así,...
Celebran 35 años de investigación en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge
Chile. Investigadores, académicos, representantes del sector público y miembros de comunidades agrícolas se reunieron para conmemorar los 35 años del inicio del estudio ecológico a largo plazo en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, en la región de Coquimbo, Chile. Este simposio destacó los avances científicos logrados en el monitoreo de la biodiversidad y el impacto del cambio climático en uno de los ecosistemas más emblemáticos del país. El...
La pérdida de hábitats amenaza la vida silvestre en Honduras y el mundo
Honduras. La pérdida y degradación de hábitats, causadas principalmente por nuestro sistema alimentario, son la amenaza que más se reporta para las poblaciones de vida silvestre en todo el mundo, seguida de la sobreexplotación, las especies invasoras y las enfermedades. “En cinco años, si no hacemos lo que deberemos de hacer como Estado, como país, como organizaciones, como individuos, muchas de nuestras especies se van a extinguir, ya Honduras...
Maestros de la danza en Bogotá: un homenaje a la memoria y la creación
Colombia. Siete artistas colombianos que han caminado por la investigación, la docencia, la creación y el escenario se presentaron en ‘Maestros Danza Ilegal’, un ejercicio de memoria que alude a su experiencia. “El espacio es un buen espacio para compartir el arte, la danza y lo que se está haciendo en herencia viva que es tratar de construir un nuevo discurso de difusión sobre el arte, la cultura y la danza en general en Bogotá. Es...