Argentina. Milton Aguilera, licenciado en Biología Molecular en Argentina, habla sobre el uso de cultivos celulares como alternativas en procesos biológicos. “En vez de utilizar un modelo animal, como puede ser un ratón o puede ser un pez, lo que hacemos es justamente cultivar células para estudiar procesos. Lo que estoy trabajando tiene que ver con cómo se modifica esa respuesta del sistema inmune a infecciones cuando un organismo envejece....
El aumento de temperaturas afecta al norte de Argentina y Paraguay
Paraguay. En la cuenca del río Paraná había selvas tropicales llenas de jaguares hasta hace 50 años. Hoy está casi toda dedicada a la agricultura de productos de exportación como el maíz y la soja. “Acá estamos en una zona tropical en el Paraguay, éramos subtropicales, pero ahora con el cambio del clima ya el Paraguay entero está en zona tropical. Por lo tanto, los picos de calor son altísimos y tenemos que saber que 50 grados es el tope para...
¿Cuál es la función de los parásitos en los ecosistemas?
México. Un parásito es un organismo que vive a expensas de otro, generalmente son de menor tamaño que sus hospederos y pueden vivir sobre de ellos, como los piojos, ácaros y pulgas o viven adentro como las lombrices intestinales. Aunque la mayoría de las personas los consideran desagradables, feos, malignos, esto no es así. En los ecosistemas, los parásitos juegan un papel importante, pues son un componente de la biodiversidad y desde el punto...
Estudiantes de Antofagasta instalan un sistema fotovoltaico residencial
Chile. Estudiantes de cuarto medio del liceo industrial A16, en el marco del proyecto Valor Local a la Energía Solar e Hidrógeno Solar, desde la región de Antofagasta, del Centro de Desarrollo Energético Antofagasta, construyeron y conectaron un sistema fotovoltaico residencial de 1,7 kW. Guiados por el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería Fernando Guerra y acompañados del coordinador del área técnica...