Por Rolando Ísita Tornell. Hace 13 mil años llegó a la Península de Yucatán, México, una madre joven cazadora, migrantes y guerrera de entre 15 y 17 años de edad, a quien sus descubridores buzos llamaron Naia. Sus restos, junto con los de 26 grandes mamíferos parientes de elefantes (genofotéridos), perezosos gigantes y un esmilodonte (mal llamado tigre dientes de sable), fueron hallados en un sistema de cuevas del cenote Sac Actun, en...
Autos eléctricos ¿una solución viable para reducir la contaminación ambiental?
Por Octavio Ispanixtlahuatl/Omar Amador/Yolanda Chirino Actualmente en la industria automovilística podemos encontrar gran variedad de modelos que ya no solo se ajustan a nuestras necesidades, si no también intentan reducir las emisiones de contaminación a la atmósfera para contrarrestar los efectos del cambio climático y ayudar a mejorar la calidad de vida de los humanos. Pero ¿cómo llegamos aquí? Los primeros automóviles fueron...
¿Te has preguntado por qué bostezamos?
México. Los fisiólogos se han preocupado por conocer las causas de los comportamientos, aparentemente, más triviales del ser humano. Nos rascamos para retirar de la piel lo irritante, tosemos cuando algo obstruye a los bronquios o la laringe, estornudamos para limpiar las vías respiratorias, pero, ¿por qué bostezamos? Sin embargo, todos lo hacemos por lo menos al levantarnos. El sueño, el cansancio y el aburrimiento son las situaciones que...
Xaltilolli: un tesoro cultural de la UNAM que preserva el legado prehispánico
México. Imaginemos por un momento un mundo donde las voces de antiguas civilizaciones se desvanecen en el viento, perdiendo la oportunidad de aprender de su sabiduría y legado. Xaltilolli es un acervo conformado por colecciones prehispánicas que nos hablan de las civilizaciones que poblaron el territorio mexicano antes de la llegada de los españoles. Para construir este espacio, la UNAM integró un equipo de expertos en conservación quienes se...