México. La estimación mundial indica que aproximadamente más de 15 millones de personas tenían una lesión en la médula espinal en 2021 y son más frecuentes en los hombres que en las mujeres. En la Universidad Autónoma de Aguascalientes desarrollan un proyecto de neuro regeneración. En la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), la investigación no solo es un pilar fundamental, sino también la llave para abrir nuevas fronteras del...
El ‘Hay Festival Cartagena’ 2025: dos décadas de diálogo e inspiración
Colombia. El Hay Festival Cartagena de Indias celebró su vigésima edición con una programación vibrante que reunió a escritores, artistas y pensadores de todo el mundo. Del 30 de enero al 2 de febrero, la ciudad se convirtió en el epicentro del pensamiento crítico y la creatividad, reafirmando su papel como uno de los festivales culturales más importantes de América Latina. Para muchos, el Hay Festival representa un espacio de encuentro y...
La ciencia destruye un mito que se tenía alrededor del licor de ajenjo
México. En la segunda mitad del siglo XIX, entre la Comunidad Bohemia Europea, se puso de moda un licor de ajenjo. Contenía el extracto de una planta llamada Artemisia absinthium y por su color se le conocía como la musa o el hada verde. Los pintores impresionistas como Van Gogh, Gauguin, Degas y otros de la época fueron grandes aficionados a esta bebida y se corría el rumor que producía efectos alucinógenos y que esto los hacía a ellos más...
El Monasterio de las Carmelitas en Ibarra: un legado histórico
Ecuador. El Monasterio Corazón de Jesús de Ibarra, antiguamente hogar de la orden de las Carmelitas Descalzas, es una edificación centenaria que guarda una parte esencial de la historia de esta ciudad ecuatoriana. Su arquitectura colonial y sus jardines internos fueron testigos de la vida de clausura de las religiosas, quienes, a pesar de su reclusión, mantenían una estrecha conexión con la sociedad ibarreña. La llegada de las Carmelitas...