Honduras. El circuito didáctico de educación ambiental, Tasba Pranakira, ubicado en la cuenca Marconi, en Puerto Lempira de Gracias a Dios, tiene el propósito de concientizar a la población juvenil sobre el daño que se ha causado al medio ambiente, y de esta manera, influir en la conciencia de los más pequeños para que conozcan formas de cuidar la creación de la naturaleza. “Está el críque Zazcalawala, el críque Usnubia, el críque Parulalma y...
De las más de mil especies de murciélagos, solo el 0.3% se alimenta de sangre
México. En una noche estrellada, al interior de una cueva perdida en el bosque, un solitario murciélago se preparaba para salir a chupar sangre. Extendió sus alas terminadas en garras, hirió las orejas puntiagudas, sacó los colmillos… y se echó a volar en la oscuridad, pensando en quién sería su próxima víctima. Este es el mismo cuento de siempre: la misma historia de que los murciélagos son aterradores y oscuros, y que les encanta chupar...
Una mexicana estudia bacterias que podrían prevenir el cáncer cervicouterino
México. «Este proyecto se dio porque tenemos una colaboración con el Instituto Nacional de Cancerología. Observamos que hay diversos factores que pueden llevar a que una mujer pueda desarrollar cáncer cervicouterino», dijo la investigadora de la Facultad de Medicina de la UAEméx, Gauddy Lizeth Manzanares. Actualmente, en México el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte en mujeres por neoplasia. Esto implica que sea un problema de...
¿Qué es la neurodiversidad y cómo podemos identificarla?
México. La doctora Teresita de Jesús Villaseñor Cabrera, jefa del Servicio de Psicología y Neuropsicología del Hospital Civil de Guadalajara, habló sobre la neurodiversidad y sus características. “La neurodiversidad concibe a la forma como el cerebro va dirigiéndose, va manifestándose, entendiendo que estas son entidades biológicas, pero que cada persona tiene una manera de irse comportante, de irse relacionando como en el mundo, por ejemplo,...