México. A las matemáticas, ¿las amas o las odias? A nadie dejan indiferente. Una pregunta que algunos se han formulado es ¿cómo surgió esta área del conocimiento? La civilización más antigua del mundo, los sumerios, diseñaron un sistema para registrar sus bienes y así no depender de su memoria. Esos registros se hacían ni más ni menos que en tablillas de barro. Una de las más antiguas data del año 3500 antes de nuestra era y se encontró en...
Los plásticos, su impacto ambiental y la búsqueda de alternativas
México. En la última década hemos producido la mayor cantidad de plásticos en toda la historia. El impacto de la acumulación de estos materiales en los ecosistemas del mundo es incalculable. Algunas alternativas para disminuirlos ha sido incinerarlos, pero resulta muy costoso y produce sustancias tóxicas. Otra ha sido reciclarlos, pero también es difícil, pues no todos son reciclables e identificar los que sí lo son no es sencillo. A nivel...
Investigadores explican el impacto negativo de las jacarandas en el ecosistema
México. Desde 1929, el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ha dedicado a la investigación y conservación de especies. El Jardín Botánico es uno de los cinco departamentos que conforman el instituto y con la temprana floración de las jacarandas, los investigadores se han enfocado en explicarnos todo lo que debemos saber sobre el proceso de floración de diversas especies y las condiciones naturales que...
Ceviche de camarón ¿Sus ingredientes lo hacen seguro?
Por Víctor Reynoso Rodríguez*/Alejandra de la Fuente Castro**/Rodolfo de la Fuente*** Para preparar un ceviche, ponemos en un tazón de buen tamaño un kilito de camarón crudo, pelado, lavado, bien limpiecito; recomendamos con mucho cuidado quitar la vena negra, que es el intestino donde acumula su excremento. Agregamos bastante jugo de limón; lo suficiente para que se ahoguen todos los camarones. Picamos cuatro chiles serranos sin semillas...