Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC El cambio climático, la sobreexplotación y agotamiento de los recursos naturales, la generación de residuos, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad son temas que por lo regular se estudian desde el punto de vista ecológico; sin embargo, los economistas también se han adentrado en el análisis de estas problemáticas. A través de la llamada logística verde —empleo de procesos amigables con el...
¿Cuáles son los tipos de la violencia contra las mujeres?
Por Liliana Morán Rodríguez, Ciencia UNAM América salió a trabajar como conductora de una aplicación de transporte privado, estuvo desaparecida por varios días, luego supimos que fue asesinada. Dejó a dos pequeños niños y a sus conocidos en shock. Así existen al menos 27 mil 133 historias de mujeres y niñas que fueron asesinadas en nuestro país, entre los años 2015 y 2022, según el Senado de la República. El estudio del Senado arrojó que en el...
¿Qué potencial tienen las celdas de combustible microbianas?
México. Una celda o pila de combustible microbiana es un sistema bio electroquímico en donde los microorganismos presentes en el agua proveniente de las alcantarillas y drenajes son capaces de utilizar la materia orgánica como combustible y al mismo tiempo pueden generar electrones como subproducto, es decir, al tiempo que los microorganismos biodegradan la materia orgánica de las aguas residuales, también producen electricidad, consiguiendo...
La Torre de Rectoría de la UNAM: símbolo arquitectónico y artístico del siglo XX
México. Con más de 70 años de antigüedad, sus 12 pisos de altura, su valor arquitectónico y sus artísticos murales… La Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicada en el Campus Central de Ciudad Universitaria, es considerada como uno de los monumentos más emblemáticos del siglo XX. “Se inició en 1949 un plan maestro con el cual se armó en dónde iban a estar las diferentes escuelas y facultades, la...