México. «Después de batallar mucho tiempo con mi pie diabético, a sugerencia del doctor tomamos la decisión de llevar a cabo una amputación de pie. Esa decisión la tomamos mi hija, mi pareja y yo junto con el doctor para que estuviéramos todos en la misma sintonía. Una vez que se llevó a cabo la operación estando yo en recuperación, me hacía yo una serie de preguntas: ¿qué me sigue?, ¿por qué me pasó a mí?, en fin, tenía muchos porqués y no...
Biochips con células del paciente para estudios más precisos
México. Todos los días, la medicina busca opciones cada vez más amigables con los pacientes a la hora de diagnosticar alguna enfermedad o de brindar algún tratamiento. Para lograrlo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Laboratorio Nacional de Soluciones Biomiméticas, se encarga de desarrollar nuevas tecnologías de inspiración biológica. Te sorprenderá saber que tu cuerpo y sus funciones podrían verse representados en...
Historias de Meteoritas, las rocas extraterrestres
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC Las meteoritas son rocas extraterrestres que subsisten después de atravesar la atmósfera terrestre y caer en la superficie. Están constantemente cayendo, pueden ser toneladas las que ingresen a nuestro planeta, pero la mayoría se desbaratan al entrar y sólo llegan como hierro meteórico y muchas terminan en lugares donde no se pueden recuperar. En 1492, justo el año en que Cristóbal Colón descubre...
Subir el Everest: la hazaña de un padre con su hijo
Por Elisa Domínguez Álvarez-Icaza, Ciencia UNAM-DGDC Un hombre le inculca a su hijo su pasión por las montañas. Van ascendiendo más alto conforme pasan los años. Finalmente, en 2023, llegan a la cima más alta del mundo: el Everest. Andrés Pérez Martínez y Andrés Pérez Maillard han subido las montañas más importantes de México, y probablemente del mundo. Los paisajes del Xitle, al sur de la Ciudad de México, del Kilimanjaro, en Tanzania, o del...
Del miedo a la fascinación: conoce el aporte de los murciélagos al ecosistema
México. Los murciélagos, criaturas envueltas en misterio y a menudo mal interpretadas, son en realidad los animales más injustamente tratados del planeta. Así lo sostiene Rodrigo Medellín, el renombrado biólogo apodado el ‘Batman de México’. Desde su juventud, Medellín ha dedicado su vida a estudiar, proteger y promover la importancia vital de los murciélagos para nuestro ecosistema global y para la humanidad. “Dentro de esta cueva...
Un nano-killer inteligente ayudará a combatir diferentes patógenos
España. Un equipo de investigadoras e investigadores de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV) y del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina, han desarrollado un nano-killer inteligente, basado en un componente del aceite esencial de canela para utilizarlo contra diferentes patógenos. “El nano-killer se utiliza para eliminar patógenos como pueden ser bacterias u hongos. Pueden estar presentes en infecciones nosocomiales,...