Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC Una de las metas que ha perseguido desde hace algunos años el área médica es controlar la liberación de un fármaco dentro del cuerpo humano; llevar un medicamento a un sitio específico y que actúe de manera controlada. Esto sería de mucha utilidad en padecimientos como el cáncer, donde los quimioterapéuticos se distribuyen por todo el cuerpo y eliminan tanto células cancerígenas como sanas, lo cual...
Ojos en el bosque contra crisis climática
Redacción. Los bosques albergan más del 80 por ciento de especies terrestres de plantas y animales, protegen la diversidad biológica, son parte fundamental del ciclo del agua y juegan un papel esencial en el combate del cambio climático. Sin embargo, se ven constantemente amenazados (los bosques) por diversos factores, como lo son la tala inmoderada, muchas veces ilegal, desertificación, cambio de uso de suelo e incendios forestales. Estos...
Hierba del borracho y sus beneficios para la resaca y el insomnio
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC En algunas regiones del Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Colima, Jalisco y Michoacán es posible encontrar la llamada hierba del borracho, también conocida como hierba de monte, poleo o tochel. Su nombre científico es Clinopodium macrostemum; pertenece a la familia Lamiaceae, que es una muy extensa, pues cuenta con alrededor de 236 géneros y 7,173 especies. Es una planta endémica...
Para hacer frente a la complejidad, es indispensable la sistemática
México. La ciencia de los sistemas o sistémica es la concretización práctica de la teoría general de sistemas, es decir, la aplicación del pensamiento de sistemas que tiene como área de interés los sistemas, totalidades y organizaciones. Además, se estudian aspectos no atendidos hasta ahora y problemas de interacción de muchas variables, de organizaciones, de regulación y elección de metas, entre otras cosas. Dentro de estas ciencias se...