Kirguistán. El antiguo bosque de nogales de Kirguistán abarca decenas de miles de hectáreas en las laderas de las montañas Babash-Alta. Durante generaciones, estos bosques naturales han servido de sustento a las comunidades que viven en sus márgenes, en una extensa red de aldeas conocidas colectivamente como Arslanbob. El mes de octubre es una época tradicionalmente de celebración, en la que los aldeanos se adentran en el bosque durante unas...
Plumas NCC | Termodinámica y entropía: ¿cuál es la dirección y destino de todas las cosas?
Por: Aldo Saavedra Fenoglio (Chile). La Termodinámica es una disciplina científica que está basada en un conjunto de leyes o principios universales, que hasta este momento se han demostrado inobjetables. Tales premisas pueden ser aplicadas al movimiento de las olas del mar, a la operación de una central hidroeléctrica, al ciclo del agua en la naturaleza y también a la teoría del Big Bang que explica el origen del Universo. Se asigna al...
Las “aguas negras” y sus beneficios
Por Isabel Pérez S., DGDC-UNAM. ¿Te has preguntado qué pasa con el agua que desecha tu inodoro? ¿sabías que las “aguas negras” pueden ser de utilidad para el campo? Estudios de especialistas del Instituto de Geología de la UNAM, revelan que usar aguas residuales para riego agrícola en México reporta grandes beneficios para el campo. De acuerdo con Christina Siebe, integrante de dicho instituto, el sector agrario consume más del 65 por ciento...
Brasil condecorará a la FIL Guadalajara con la Medalla de la Orden de Rio Branco
Por su promoción de la literatura y la cultura brasileña dentro de su programa Destinação Brasil, así como por difundir su mercado editorial, la Feria recibirá esta distinción en el Paraninfo Enrique Díaz de León. Brasil. Por contribuir a la promoción de la lectura y la literatura dentro de su programa Destinação Brasil, así como por difundir el mercado editorial brasileño en el mundo, el gobierno de Brasil decidió condecorar a la Feria...
De Perú a México: ¿Cuál es la historia de la domesticación del tomate?
España. Un estudio de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y de la Universidad de Georgia en Estados Unidos, ha desvelado algunos aspectos de la compleja historia americana del tomate. “Nuestro interés era estudiar la domesticación, que es el proceso de cambio desde una especie silvestre a una especie cultivada, desde unos tomates muy pequeñitos hasta los tomates que conocemos hoy en día”, explicó el investigador, José Blanca. En su...
NCC Radio Tecnología – Emisión 154 – 16/05/2022 al 22/05/2022 – COMROB, el congreso de robótica referente en México
1.- Mujeres españolas buscan ser referentes en el sector agroalimentario 2.- COMROB, el congreso de robótica referente en México Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_154.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...