Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, emisión 235. 04 al 10 de Mayo 2020

Posted by on May 4, 2020

En esta emisión: 1.- La Amazonía podría ser una árida sabana en 50 años 2.- Cámaras detectan jaguar en selva peruana 3.- El piano cósmico muestra los sonidos del universo 4.- Enseñar para aprender, universitarios ayudan a los más pequeños con sus clases de química 5.- Isla Henderson, el lugar más contaminado con plástico del mundo 6.- Sprays con explosivo TATP para mejorar la seguridad contra el terrorismo 7.- La mexicana Carmen Mariscal crea...

Read More

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, emisión 234. 04 al 10 de Mayo 2020

Posted by on May 4, 2020

En esta emisión: 1-. Bienvenida a casa. Christina Koch regresa a la Tierra tras pasar 328 días en el espacio 2-. El pensamiento crítico y su importancia para el desarrollo de los ciudadanos 3-. Estudiante mexicano crea “andamios” impresos en 3D para la regeneración de hueso 4-. Analizan una alternativa para tratar la depresión que solo funcionaría en mujeres 5-. La búsqueda de Leticia. Una mujer va tras la pista de su hijo con ayuda de un dron...

Read More

¿Has perdido olfato o gusto? Científicos de 43 países quieren saber tus datos

Posted by on May 4, 2020

Madrid, España. La pérdida del olfato y del gusto parece que son algunos de los síntomas en las personas con COVID-19, pero ¿son frecuentes? ¿Van unidos siempre los dos? Más de 400 investigadores de 43 países se unieron en un consorcio para tratar de dar respuesta a estas y otras preguntas. La iniciativa se llama Consorcio Global de Investigadores Quimiosensoriales (GCCR, por sus siglas en inglés) y comenzó a realizar un cuestionario en línea...

Read More

Los microorganismos podrían vivir en exoplanetas con atmósferas de hidrógeno

Posted by on May 4, 2020

Massachusetts, Estados Unidos. La atmósfera de la Tierra está constituida básicamente por nitrógeno, oxígeno y argón, pero si retiramos todos estos elementos y los sustituimos exclusivamente por hidrógeno, la vida puede seguir. Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han comprobado que dos especies de microorganismos, uno procariata (la popular bacteria Escherichia coli) y otro eucariota (Saccharomyces cerevisiae, la...

Read More

Cómo manipular nanoluz en varias frecuencias

Posted by on May 4, 2020

Oviedo, España. Las investigaciones con nanoluz (cien veces más pequeña que el grosor de un cabello humano) han tenido un desarrollo considerable en los últimos años gracias al uso de nanomateriales estructurados en láminas, como el grafeno, el nitruro de boro o el trióxido de molibdeno: los denominados materiales de van der Waals. Uno de los principales inconvenientes para las aplicaciones tecnológicas de esta nanoluz son los rangos limitados...

Read More

Aplicaciones de rastreo, el arma anti COVID-19 que usan Singapur o Australia

Posted by on May 4, 2020

Bangkok, Tailandia Mientras que las autoridades españolas estudian el uso de aplicaciones de rastreo de la COVID-19; países como Singapur, Corea del Sur o Australia han apostado por las nuevas tecnologías en medio del debate sobre los riesgos para la privacidad. Hay dos modelos principales de rastreadores, los basados en el geolocalizador GPS y bases de datos centralizadas que son más invasivos; así como los que se utilizan en China y Corea del...

Read More
Página 1594 de 2500
1 1.592 1.593 1.594 1.595 1.596 2.500