Wenchang, China El cohete está preparado y se realizan las últimas verificaciones. China lanza esta semana una sonda hacia Marte, una misión complicada que refleja sus crecientes ambiciones espaciales frente a Estados Unidos. El lanzamiento está previsto para el sábado a partir de la isla tropical de Hainán (sur), conocida por sus playas y hoteles de 5 estrellas. Pero el tiempo o los vientos desfavorables pueden retrasar el evento. La misión...
Más de 15.000 horas de grabación y una conclusión: hay menos tiburones
Miami, EE. UU. Los tiburones están «funcionalmente extintos» en un 20 % de los arrecifes de coral del mundo, según ha descubierto el proyecto Global FinPrint, que desde 2015 ha analizado más de 15.000 horas de grabación en 371 de estos ecosistemas. «En estos arrecifes, los tiburones están funcionalmente extintos, aunque es probable que queden unos pocos ejemplares y que no los viéramos. Esto supone que hay un nivel tan bajo que no están...
Reconstruyen en 3D cráneos precolombinos del Museo Montané de La Habana
Barcelona, España. Un equipo internacional ha reconstruido en 3D trece cráneos humanos precolombinos, de Cuba y Perú, que forman parte de la colección osteológica del Museo Antropológico Montané de La Habana (Cuba). En el trabajo, han participado investigadores del Museo de Historia Natural de Londres, del Instituto Catalán de Paleoecologia Humana y Evolución Social (IPHES-URV), de la Universidad de Valladolid, del Centro Nacional de...
Los humanos vivían en Norteamérica hace más de 30.000 años
Zacatecas, México. Las excavaciones en América del Norte aportan nuevas evidencias de que la llegada del ser humano al continente se produjo por vía marítima antes de lo que se creía. El hallazgo de herramientas de piedra pertenecientes a una cultura aún desconocida en una cueva mexicana adelanta ahora a 30.000 años el comienzo del poblamiento de América. La hipótesis de que los humanos llegaron a América desde Asia a través del estrecho de...
Telescopio capta una estrella similar al Sol con dos exoplanetas
Berlín, Alemania. Un telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha captado la primera imagen de varios planetas orbitando alrededor de una estrella similar al Sol, lo que podría ayudar a los científicos a entender mejor nuestro sistema solar, según reveló el instituto este miércoles 22 de julio. El VLT («telescopio muy grande», por sus siglas en inglés) del centro de investigación con sede en Alemania, logró tomar una imagen de dos...
El calentamiento global podría llevar a la extinción de los osos polares antes de 2100
París, Francia El cambio climático podría significar antes de fin de siglo la casi extinción de los osos polares, incapaces de alimentarse al desaparecer las placas de hielo en el océano; según un estudio publicado en Nature Climate Change. Si las emisiones de gas con efecto invernadero siguen al mismo ritmo que en la actualidad, «la caída de la reproducción y la supervivencia pondrá en peligro la persistencia de casi todas las subpoblaciones...