Sakkara, Egipto. Después de meses de parón por la pandemia del coronavirus, Egipto presentó el primer descubrimiento de envergadura de los pasados meses: 59 sarcófagos de madera en perfectas condiciones con sus momias, que datan de 2.600 años atrás. Junto a la pirámide de Zoser, considerada la más antigua de la historia y que fue reabierta a principios del pasado mes de marzo; los ataúdes y momias fueron presentados al público en un evento al...
Un desastre ecológico en Rusia provoca muerte masiva de animales marinos
Moscú, Rusia. Greenpeace calificó de «desastre ecológico» la presencia de cadáveres de focas, pulpos y erizos de mar, desde hace varios días en una costa de la remota península rusa de Kamchatka. «Se ha producido un desastre ecológico en Kamchatka» en la zona de la playa de Khalatyr –un lugar turístico conocido en particular por los surfistas– y la bahía de Avacha, en el océano Pacífico, dijo la ONG. Los análisis detectaron en el agua «cuatro...
Del 4 al 10 de octubre: Semana Mundial del Espacio
La Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró «Semana Mundial del Espacio» la semana comprendida entre el 4 y el 10 de octubre, para celebrar cada año a escala internacional las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales a la mejora de la condición humana, en su resolución 54/68 , de fecha 6 de diciembre de 1999. Esta semana es el principal evento anual en el mundo relativo al uso y la tecnología espaciales. Su objetivo:...
Premio Nobel de Medicina 2020 al descubrimiento del virus de la hepatitis C
Este año, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina se otorga a tres científicos que han contribuido decisivamente a la lucha contra la hepatitis de transmisión sanguínea, un importante problema de salud mundial que provoca cirrosis y cáncer de hígado. Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice llevaron a cabo hallazgos que condujeron a la identificación de un nuevo virus, el virus de la hepatitis C. Antes de su trabajo, el...
Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, emisión 279. 05 al 11 de Octubre 2020.
En esta emisión: 1-. Pequeño fósil de rana reescribe la historia de la paleontología. 2.- La Estación Espacial Internacional cumple 20 años. 3.- Ollas comunes y restaurantes se unen para paliar el hambre en Chile. 4.- Trasladan al satélite Saocom en avión a la sede de su próximo viaje. 5.- Falta de presencia humana provocó un “baby boom” en zoológico colombiano. 6.- Viajar al pasado sin dejar el presente; Museo en Veracruz ofrece esta...
Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, emisión 278. 05 al 11 de Octubre 2020
En esta emisión: 1-. Sembradíos de aguacate aumentan estrés hídrico en Chile. 2-. En riesgo la preservación de tortugas en Guatemala, debido a restricciones por COVID-19. 3-. La hidroponía como técnica de agricultura sustentable del futuro. 4-. Josefina Cattaneo, la monja tiktokera que difunde su fe en redes sociales. 5-. Crisis de salud mental; entre las consecuencias de la pandemia por coronavirus. 6-. Con “escuelita rodante”, el profe Lalito...