Miami, Estados Unidos. Científicos del Museo de Historia de Florida determinaron mediante análisis de ADN que un animal acuático hallado en un canal de Miami es el anfibio Typhlonectes natans, nativo de Colombia y Venezuela y del que hasta ahora no se sabía que vivía en la naturaleza en EE.UU. En un comunicado colgado en su página digital, la institución con sede en Gainesville (norte de Florida) indicó que todavía se desconoce el tamaño de la...
España abogará en el G20 por sumar la cultura a la lucha al cambio climático
Roma, Italia. El ministro de Cultura y Deporte de España, Miquel Iceta, apostará ante sus colegas del G20 en la cumbre de Roma por el valor de la cultura para provocar un «cambio de mentalidad» que refuerce la lucha contra el cambio climático. «El cambio climático requiere de políticas públicas, pero también de cambios de mentalidad y, por lo tanto, de pautas culturales», dijo Iceta antes de participar en el G20 de Cultura que se abre hoy en...
Módulo científico ruso Nauka se acopla con éxito a Estación Espacial Internacional
Moscú, Rusia. El módulo científico ruso Nauka se acopló el jueves a la Estación Espacial Internacional (ISS), tras ocho días de viaje, informó la agencia espacial Roscosmos. Nauka («Ciencia» en ruso) despegó el 21 de julio a bordo de un cohete Proton-M del cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán. Después de ocho días de viaje espacial, que necesitó para ubicarse en la misma órbita que la ISS, este módulo científico se amarró a las 13h29 GMT al...
Las esponjas pudieron ser los primeros animales hace 890 millones de años
Ottawa, Canadá. Unas estructuras fosilizadas encontradas en rocas de 890 millones de años procedentes de Canadá podrían ser restos de esponjas y, por lo tanto, los primeros animales que habitaron la Tierra, según un estudio que publica hoy Nature. Las esponjas son el tipo de animal más básico que se conoce y un estudio de la Universidad Laurentian (Canadá) apunta a que podrían haber vivido en los océanos 90 millones de años antes del momento...