Madrid, España. Los fósiles que conservan restos de tejido cerebral son extremadamente raros; sin embargo, dos con 500 millones de años de antigüedad encontrados en China han servido para que un equipo, con participación española, arroje luz sobre la evolución de los artrópodos. Un estudio liderado por Nicholas Strausfeld de la Universidad de Arizona (EE.UU) y que publica hoy «Current Biology» describe dos fósiles en gran estado de conservación...
Las costas de México, Colombia, Venezuela y Argentina bajo el mar en 2100
México. Las playas paradisíacas de Cancún se convertirán en patrimonio sumergido antes del próximo siglo. Zonas costeras península de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco quedarán bajo el mar en 2100, según las previsiones de Climate Central. México no es el único país latinoamericano que sufrirá las consecuencias del aumento del nivel del mar. En América Latina y el Caribe, más del 27 por ciento de la población vive en áreas costeras, y...
25 años del primer ‘smartphone’
México. Hace 25 años, Nokia prometió «la oficina en el bolsillo» al lanzar al mercado un teléfono móvil que puede ser considerado el precursor de los actuales ‘smartphones’. Más vale que sea un bolsillo voluminoso del chaleco: el modelo Nokia 9000 Communicator tenía casi cuatro centímetros de grosor y pesaba algo menos de 400 gramos. Pero, como un mini computador portátil, podía abrirse para mostrar un teclado y una pantalla en...
Cuba publica reglamento de ciberseguridad que genera rechazo
Cuba. Cuba tipifica delitos como la «subversión social» y la difusión de noticias falsas en internet, así como el ciberterrorismo, en su primer reglamento de ciberseguridad publicado este martes, una medida que desencadenó el rechazo de tuiteros que piden el «derecho a disentir» tras las inéditas manifestaciones de julio. «Por primera vez el país contará con una norma jurídica donde se asocian incidentes de ciberseguridad y tipificaciones que...