Imagina una abeja encerrada en un tubo de cristal, en cuyo extremo hay dos tiras de cartón pintadas con dos colores que distingue muy bien: una azul empapada en azúcar y otra amarilla con agua. ¿Sabrá el insecto asociar el color con la recompensa? ¿Y si cambiamos de especie, aprenderá igual? En aves y primates ya se había confirmado que las especies con un cerebro más grande son más listas, aprenden mejor. Ahora, investigadores del...
La serpiente de cascabel engaña con su sonido a las posibles amenazas
Cuando una posible amenaza se acerca, la serpiente acelera el cascabeleo de su cola de manera brusca, pasando a un modo de alta frecuencia, lo que engaña al oyente, incluidos los humanos, señala un estudio publicado en la revista Current Biology. El sonido que produce la serpiente de cascabel ha sido interpretado como una simple señal acústica para advertir de su presencia, pero “es en realidad un señal de comunicación entre especies...
Descubren que la proteína p53 regula la glucosa y está alterada en diabéticos
Santiago de Compostela, España. Los investigadores del grupo de Metabolismo Molecular de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en el Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) han descubierto que la proteína p53, que tiene un papel protector frente al cáncer, es también la encargada de regular la producción de glucosa, confirmando además que está alterada en pacientes con diabetes. Este hallazgo, que...
Hallan fósil de embrión de tortuga de 100 millones de años en China
China. Un huevo fosilizado de una tortuga gigante prehistórica extinta y con un embrión aún en su interior fue descubierto en la provincia de Henan, en el centro de China. El fósil, que data de hace unos 100 millones de años, durante el período Cretácico, es un huevo completo que contiene restos embrionarios. Según el investigador Han Fenglu, de la Universidad de Geociencias de China (Wuhan), quien descubrió por primera vez el huevo antiguo...