Iberoamérica. Las diferentes especies de mariscos consumidas por el hombre viven en una amplia variedad de climas y están distribuidos por el mundo en una extensa gama de ecosistemas. Su adaptabilidad ha promovido su resiliencia contra la extinción, según un nuevo estudio publicado en Nature Communications. De hecho, muchos de los rasgos que hacen que estas especies de bivalvos sean atractivos para los humanos, también han hecho que su riesgo...
Hay residuos plásticos que pueden convertirse en jabón
Los plásticos y los jabones suelen tener poco en común en cuanto a textura, aspecto y, sobre todo, en lo que respecta a su utilidad. Pero existe una curiosa conexión entre ambos a nivel molecular: la estructura química del polietileno –uno de los plásticos más usados– es similar a la de un ácido graso que se utiliza como precursor químico del jabón. Ambos materiales están formados por largas cadenas de carbono, aunque los ácidos...
Los depredadores marinos sufrirán gran pérdida de hábitat para 2100 por la crisis climática
Iberoamérica. Pérdida generalizada de su hábitat adecuado y una redistribución del actual, ese es el futuro que les espera a las especies de peces marinas depredadoras en el Océano Atlántico Noroccidental y el Golfo de México de aquí a 2100 debido al calentamiento global. Un estudio, publicado en la revista Science Advances, realizó un seguimiento de doce de ellas en estas regiones oceánicas, unas zonas del planeta donde más se está calentando...
Chinampas, la práctica de cultivo precolombina que sobrevive en México
Ciudad de México. Además de la alta variedad de productos de calidad que provee, las chinampas tiene múltiples servicios ecosistémicos, desde mejorar la calidad del aire y amortiguar las altas temperaturas, hasta ayudar a la conservación de la biodiversidad. Los historiadores describen un paisaje parecido al paraíso, con lagos rodeados de altas montañas, colonizados por el fulgor del verde, manantiales, aire puro y abundante biodiversidad; en...
La crisis de valores es responsable de la crisis climática
La crisis de valores muestra el continuo predominio de un conjunto limitado de valores que se ha demostrado que son inadecuados para resolver la doble crisis de biodiversidad y del cambio climático, según una investigación publicada en Nature. Asimismo, el estudio identifica cuatro “enfoques centrados en valores” que pueden fomentar las condiciones necesarias para un cambio transformador hacia un futuro más justo y sostenible: reconocer...
Investigan la eficacia de una nueva terapia para tratar patologías que dificultan el embarazo
Una investigación del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) y la Fundación IVI evalúa la eficacia de un tratamiento basado en plasma enriquecido en plaquetas (PRP), procedente de cordón umbilical, para el tratamiento de patologías endometriales como el endometrio fino, el síndrome de Asherman o la atrofia endometrial que causan problemas de fertilidad. Con esta técnica se pretende tratar a pacientes que quieran quedarse...