Primera secuencia completa del cromosoma Y humano

Posted by on Ago 24, 2023

  El ensamblaje y análisis del cromosoma Y humano, vinculado al sexo masculino y el último que faltaba por secuenciar por completo de los 24 que tenemos, se presenta esta semana en dos artículos de la revista Nature. Uno de los estudios está dirigido por el Consorcio Telómero a Telómero (T2T, financiado por el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano de los NIH de EE UU). Los autores presentan la nueva secuencia, que rellena...

Read More

El sesgo cultural reduce atención científica a miles de especies

Posted by on Ago 23, 2023

  Qué hace que un equipo de investigación centre sus esfuerzos en un grupo animal u otro? Los motivos de esta elección son difíciles de saber, lo que sí parece claro es que nuestro sesgo cultural influye en el esfuerzo que dedicamos a la investigación y conservación de unas especies frente a otras y, por consiguiente, influye en la toma de decisiones políticas y la asignación de fondos. Esa es la principal conclusión de un estudio...

Read More

La digitalización de la sociedad ha aumentado la brecha salarial entre la clase media y la baja en Europa

Posted by on Ago 21, 2023

  La digitalización de la sociedad ha aumentado las desigualdades existentes entre la clase media y la clase baja en Europa. Esta es una de las principales conclusiones de un reciente estudio desarrollado por un equipo del Instituto INGENIO, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), y de la Universidad de Oslo. Sus conclusiones han sido publicadas en la...

Read More

Granos andinos: alimento de astronautas que pasa desapercibido en la dieta de los ecuatorianos

Posted by on Ago 18, 2023

Ecuador. En sus cuatro mil kilómetros de territorio, Los Andes ecuatorianos se caracterizan por tener una amplia diversidad de condiciones geográficas y climáticas, lo que constituye una de las regiones más agrobiodiversas del planeta. A lo largo de la historia se han cultivado en esta zona miles de especies y variedades de alimentos, entre los que destacan tubérculos, hortalizas, legumbres, cereales y granos que han sido el sustento...

Read More

El paisaje influye en las emisiones de metano de los ríos y arroyos

Posted by on Ago 18, 2023

  Los ecosistemas de agua dulce representan cerca de la mitad de las emisiones globales de metano. Un estudio, en el que participa el Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC, concluye que la cantidad de metano que sale de los ríos depende poco de la temperatura del agua y mucho, de las características del entorno. El trabajo ha sido publicado en la revista Nature. Los ecosistemas de agua dulce representan aproximadamente la mitad...

Read More

Las grandes festividades cambian los patrones de contaminación lumínica a escala global

Posted by on Ago 16, 2023

Europa. Un equipo de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), el Instituto de Ciencias del Mar (ICM) y la Estación Biológica de Doñana (EBD), todos del CSIC, comprobaron cómo las grandes festividades de las diferentes sociedades humanas modulan los patrones de contaminación lumínica a escala global. Así, la Navidad cristiana, el Ramadan musulmán, el Año Nuevo chino o el Diwali hindú provocan que la intensidad de la...

Read More
Página 98 de 161
1 96 97 98 99 100 161