Ecuador. La publicación de una serie de megaasentamientos, hay quien las califica de ciudades, que además estaban conectados por una extensa red de caminos en la Amazonia ecuatoriana este mes de enero en Science supone una verdadera revolución. Esta parte de América Latina no se ha prodigado mucho en hallazgos espectaculares, razón por la cual ha pasado casi desapercibida para el gran público hasta este momento. Una revolución que es necesario...
Latinoamérica busca fórmulas para protegerse de los abusos de la inteligencia artificial
La protección de datos e inteligencia artificial (IA) se relacionan con el uso de datos personales. Por ello, surge la preocupación y la interrogante: ¿cómo se utilizan los datos para el desarrollo de la IA? A esto se suman cuestiones relativas a la protección, el respeto a los derechos humanos y los marcos normativos implementados y aplicados en los ordenamientos jurídicos de los estados. En este sentido, la Red Iberoamericana de...
La atracción ‘fatal’ de los insectos por la luz artificial
Londres, Reino Unido. ¿Quién no ha visto alguna vez a las polillas y otros ‘bichos’ revoloteando alrededor de las farolas? Hace mucho tiempo que se sabe que la luz artificial atrae a los insectos voladores, e incluso durante el Imperio Romano se utilizó para atraparlos. Sin embargo, no se conoce bien la razón que hay detrás de este comportamiento, y se han planteado diversas posibilidades: usar la luz como una vía de escape, que la fuente...
Primeras medidas del bosón de Higgs a energía récord
Los científicos y científicas de la colaboración ATLAS en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), han realizado nuevas medidas de la tasa de producción de bosones de Higgs a la energía de 13,6 teraelectronvoltios (TeV), un valor récord que ha conseguido alcanzar el acelerador LHC en su tercer periodo de funcionamiento, conocido como Run 3. Los resultados, presentados por primera...