España. La Infraestructura Científica Técnica Singular – Reserva Biológica de Doñana (ICTS-Doñana), adscrita a la Estación Biológica de Doñana – CSIC, ha presentado hoy el informe «Estado de la biodiversidad en Doñana 2023» con los resultados del Programa de Seguimiento de Procesos Naturales llevado a cabo en el Espacio Natural de Doñana. Dentro de este programa, se recoge periódicamente información científica sobre el estado de...
¿Por qué las mujeres tienen más riesgo de padecer trastornos autoinmunitarios?
Stanford, EEUU. Cuando una persona sufre un trastorno autoinmunitario, son sus propias defensas las que atacan las células sanas por error. En EE UU se ha visto que, de entre los 24 a 50 millones de afectados en el país por algún trastorno del tipo, hasta 4 de cada 5 son mujeres y, a pesar de su alta prevalencia y gran impacto, siguen siendo enfermedades bastante desconocidas. Por ejemplo, en España, aunque no se han hecho estudios que...
Los primeros europeos cruzaron los Alpes hace más de 45.000 años
En la cueva de Ilsen en la localidad de Ranis (Alemania), debajo del castillo que lleva el mismo nombre, se hallaron los fósiles de Homo sapiens más antiguos conocidos en Europa central. Estos restos se han recuperado en dos campañas de excavación: una de la década de 1930 y otra más reciente de 2016 a 2022. Tres estudios publicados esta semana en las revistas Nature y Nature Ecology & Evolution sobre estos materiales, datados...
La realidad poco conocida de los megaasentamientos de la Amazonia
Ecuador. La publicación de una serie de megaasentamientos, hay quien las califica de ciudades, que además estaban conectados por una extensa red de caminos en la Amazonia ecuatoriana este mes de enero en Science supone una verdadera revolución. Esta parte de América Latina no se ha prodigado mucho en hallazgos espectaculares, razón por la cual ha pasado casi desapercibida para el gran público hasta este momento. Una revolución que es necesario...