La galaxia Nube desafía el modelo de materia oscura

Posted by on Ene 14, 2024

España. Nube es una galaxia enana casi invisible descubierta por un equipo internacional de investigación liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en colaboración con la Universidad de La Laguna (ULL) y otras entidades. El estudio se publica en la revista Astronomy & Astrophysics. El nombre fue puesto por la hija de 5 años de uno de los investigadores del grupo y debe su nombre a la forma difusa que presenta el objeto. Su...

Read More

Los bosques europeos pierden orquídeas, pero ganan rosas

Posted by on Ene 14, 2024

España. Un nuevo estudio, liderado por el investigador Josep Padullés, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador del CREAF, ha realizado un detallado análisis sobre cómo han cambiado las especies de sotobosque europeas en las últimas 4 décadas. El trabajo señala que la diversidad de plantas en los bosques europeos se ha mantenido estable, aunque se han observado más extinciones en grupos específicos como las ericáceas (los...

Read More

La nave Peregrine falla en su camino hacia la Luna

Posted by on Ene 9, 2024

Tras su exitoso despegue este lunes, es muy poco probable que el módulo de aterrizaje robótico Peregrine, construido por la empresa estadounidense Astrobotic, llegue a la superficie de la  luna debido a “una pérdida crítica de combustible”. A bordo transporta instrumentos científicos de la NASA y otras instituciones.   El módulo Peregrine, que partió este lunes a la Luna tras más de 50 años del último alunizaje de EE UU, solo tiene...

Read More

El glaciar rocoso de La Paúl se desplaza casi 40 centímetros al año

Posted by on Ene 5, 2024

  Adrián Martínez Fernández, responsable técnico del Laboratorio de Cartografía digital y Análisis 3D del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), lidera un artículo publicado en la revista Remote Sensing sobre la evolución superficial del glaciar rocoso activo de La Paúl, macizo de Posets, situado en el Pirineo aragonés, cuyos resultados muestran un desplazamientos ladera abajo de casi de 40 cm al año entre...

Read More

Nuestros antepasados no eran tan solitarios como se creía hasta ahora

Posted by on Ene 5, 2024

Francia. Un estudio liderado por científicos del Instituto Pluridisciplinar Hubert Curien, perteneciente al CNRS francés, revela que hace unos 70 millones de años, cuando existían los dinosaurios, los antepasados de los primates vivían habitualmente en parejas y solo un 15 % de ellos mantuvo un estilo de vida solitario. El descubrimiento de que nuestros antepasados adoptaron formas variables de organización social cuestiona la hipótesis hasta...

Read More

¿Por qué aprendemos mejor en la infancia?

Posted by on Ene 2, 2024

  Entre los dos y los 10 años, nuestro cerebro es una esponja, una metáfora que se hizo más popular aún gracias a un estudio español publicado en 1997 en Open Edition Journals y liderado por María Luisa García Bermejo. “Cuanto más jóvenes son, más se parecen a las esponjas, cuanto más absorben, más retienen”, señala el análisis. Pero, ¿de verdad es esto así y lo absorben todo? “Evidentemente tienen que filtrar –explica a SINC Manuel...

Read More
Página 82 de 161
1 80 81 82 83 84 161