Cambridge, Inglaterra. Un equipo internacional, codirigido por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y la Universidad de Cambridge (Reino Unido), ha utilizado el telescopio espacial James Webb (JWST) para observar una galaxia parecida en masa a la Vía Láctea pero existente en el universo temprano, unos dos mil millones de años después del Big Bang. Como la mayoría de las galaxias grandes, tiene un agujero negro supermasivo en su centro....
Los linces criados en cautividad se adaptan al medio de forma similar a los silvestres
España. En la actualidad, entre España y Portugal hay 2.000 linces ibéricos en libertad. La especie ha pasado de estar en peligro de extinción a ser clasificada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Un estudio publicado recientemente en la revista Biological Conservation, ofrece nuevos detalles sobre cómo el programa de reintroducción ha sido clave para lograr este éxito de la conservación....
Primer mapa completo de la ‘metamorfosis’ cerebral del embarazo
Investigadoras de EE UU han realizado nuevos hallazgos sobre la plasticidad cerebral de la mujer durante la gestación. Un nuevo estudio sobre los cambios neuroanatómicos en esta etapa revela que solo unas pocas regiones permanecen intactas durante la transición a la maternidad. La matrescencia es el proceso de transformación que atraviesan las mujeres al convertirse en madres. Desde hace años, varias grupos de investigación –incluido uno en...
Organoides con células de pacientes frente al cáncer colorrectal
Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (CSIC-UAM) han creado un biobanco de cultivos de células 3D, tanto normales como tumorales de colon y recto, a partir de biopsias de más de 150 personas con cáncer colorrectal. Se trata de una vía novedosa para estudiar la enfermedad y aproximarse a la medicina personalizada, según nos cuentan dos miembros del equipo. La investigación en biomedicina se basa en gran medida en...