Científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han utilizado una herramienta desarrollada mediante IA para analizar más de 4 000 medicamentos existentes. Su objetivo ha sido encontrar un tratamiento para la enfermedad de Castleman multicéntrica idiopática (iMCD), una patología rara y potencialmente mortal. Un paciente que estaba ingresado en cuidados paliativos ha sido el primero en beneficiarse de este descubrimiento. La IA identificó el...
La realidad virtual revela los secretos del comportamiento de las plagas de langostas
Alemania. Un nuevo estudio del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal sobre langostas cuestiona los modelos tradicionales de comportamiento colectivo de enjambre. La investigación, llevada liderada por Sercan Sayin, revela que estos insectos no se limitan a seguir a sus vecinos como partículas autopropulsadas, sino que dependen de procesos cognitivos internos de toma de decisiones para navegar como colectivo. El experimento...
Un robot inspirado en los armadillos para superar los terrenos más difíciles
Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (Suiza) han desarrollado un robot flexible capaz de operar como un vehículo plano o enrollarse en una esfera, similar a un armadillo, para navegar autónomamente por terrenos difíciles. El estudio, publicado en la revista Science Robotics, demuestra que el robot, denominado GOAT (Good Over All Terrains), puede cambiar activamente entre formas planas y esféricas para conducir, nadar o...
Antiguas playas marcianas al borde del océano, ¿posible cuna de la vida?
Javier Yanes. El clásico Crónicas marcianas de Ray Bradbury retrataba el planeta Marte como un delicado paraíso que los invasores humanos destruían, exterminando su refinada civilización. En 1950, cuando se publicó esta colección de relatos, ya se sabía que nuestro mundo vecino es gélido y —se creía— seco, con una atmósfera irrespirable y sin rastros de vida compleja presente. Pero quizá un cierto paraíso marciano, aunque sin los...