El apagón del pasado mes de abril no estuvo causado por un ciberataque, pero puso de manifiesto la importancia de proteger de nuevas amenazas a los elementos más estructurales, desde redes eléctricas y de telecomunicaciones a hospitales o aeropuertos. El pasado 28 de abril, un fallo en el sistema eléctrico dejó sin luz a miles de hogares españoles durante varias horas. Las causas están aún por dilucidar entre Red Eléctrica Española y las...
Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra comida
Los microplásticos están en casi todas partes, también en la sal de nuestras cocinas. Según un estudio, llegan a las salinas desde mares y ríos contaminados, y a través del aire. Los efectos en la salud de estas sustancias van desde afectar al correcto funcionamiento de procesos fisiológicos a ser vectores para microorganismos patógenos. Los microplásticos son fragmentos o partículas de plástico con un tamaño inferior a los cinco milímetros,...
Utilizan IA generativa para avanzar en la investigación de la fusión nuclear
Madrid, España. Un nuevo proyecto colaborativo del CIEMAT con IBM lleva la inteligencia artificial al estudio de la fusión nuclear. Su objetivo será la mejora en la capacidad de análisis de datos y acelerar los hallazgos científicos en el reactor experimental TJ-II en Madrid. El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) junto con IBM integrarán tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) generativa en los...
Usan tinta infrarroja invisible para sustituir códigos de barras
Yokohama, Japón. Un nuevo proyecto emplea tinta infrarroja invisible al ojo humano para imprimir contenido digital en objetos físicos. Los resultados pretenden mejorar la trazabilidad y la autentificación de documentos sin depender exclusivamente de códigos visibles o de otros como los QR. Un equipo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) en...
Las personas con VIH ya pueden donar sus órganos
España. En la última década, en España han fallecido 65 posibles donantes con esta infección (VIH) que podrían haber ayudado a realizar hasta 165 trasplantes. Ahora, la norma de 1987 que no les permitía hacerlo ha sido derogada y podrán compartir sus órganos con personas que viven con el mismo virus. El Ministerio de Sanidad ha derogado la norma de junio de 1987 por la que personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) no podían donar...
La ‘Helicobacter pylori’ podría causar casi 12 millones de casos de cáncer de estómago
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer advierte que más de tres cuartas partes de los futuros casos de cáncer gástrico se deberán a esta bacteria. No obstante, a través de estrategias de detección y tratamiento a nivel poblacional, podría evitarse hasta el 75 % de estos diagnósticos. El cáncer de estómago ocupa el quinto lugar como causa principal de muerte por esta enfermedad en todo el mundo y está impulsado en gran medida...