Tras décadas de intentos, un equipo liderado por la Estación Biológica de Doñana ha logrado registrar por primera vez el sonido de un nóctulo grande depredando un petirrojo europeo en el aire. El hallazgo, publicado en la revista Science, supone un avance para comprender la ecología y conservación de una especie amenazada a escala nacional y mundial. Un equipo internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y la...
Los ovarios envejecen como un ecosistema: su entorno también decide la fertilidad
Una técnica de imagen 3D ha permitido observar con precisión inédita el ovario. El estudio muestra que su arquitectura celular, nerviosa y vascular también influye en la maduración de los óvulos y en el ritmo al que declina la fertilidad femenina. Los autores creen que los hallazgos podrían contribuir a ralentizarlo o incluso revertirlo. La presión del reloj biológico es una losa para muchas mujeres que quieren ser madres. Los ovarios,...
El viento en Marte sopla más fuerte de lo que se pensaba
Una investigación de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha revelado que el viento en Marte sopla mucho más fuerte de lo que se pensaba. Así lo ha constatado un análisis de remolinos generados en el planeta rojo a través de 20 años de imágenes de las naves espaciales Mars Express y ExoMars Trace Gas Orbiter. En total se han examinado 1 039 remolinos similares a tornados para revelar cómo el polvo se eleva en el aire y se...
Kitagawa, Robson y Yaghi ganan el Nobel de Química 2025 por sus trabajos en estructuras organometálicas
La Real Academia de Ciencias de Suecia ha concedido el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, de la Universidad de Kioto, a Richard Robson, de la Universidad de Melbourne y Omar M. Yaghi de la Universidad de California en Berkeley, por haber creado construcciones moleculares con grandes espacios a través de los cuales pueden fluir gases y otros productos químicos. La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska ha concedido el Premio Nobel...
Diseñan nanoanillos de proteínas que detectan y neutralizan el virus SARS-CoV-2
Este nuevo estudio, que se ha publicado en la revista Advanced Healthcare Materials, destaca la polivalencia del sistema ideado para diseñar los nanoanillos, que puede integrar capacidades terapéuticas y diagnósticas y adaptarse para combatir otros virus. Un equipo internacional de científicos ha generado un nuevo nanomaterial de proteínas con forma de anillo capaz de unirse fuertemente al virus SARS-CoV-2 y neutralizarlo. La investigación,...
Consiguen revertir el alzhéimer en ratones con el uso de nanopartículas
Al reparar con partículas bioactivas la barrera hematoencefálica, que actúa como guardián frente a toxinas y patógenos, los científicos restauraron el equilibrio vascular del cerebro y revirtieron la enfermedad en modelos animales. El estudio ha sido liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña y el Hospital West China. Un equipo internacional codirigido por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Hospital West China de...
 
					

 
					

