El informe Estado Mundial de la Infancia 2024, presentado por UNICEF en el Día Mundial de la Infancia, describe un futuro complejo para niños y adolescentes. Para la década de 2050-2059, se espera que el número de menores expuestos a olas de calor extremas se multiplique por ocho, mientras que los afectados por inundaciones fluviales triplicarán los niveles de principios de siglo y casi el doble estarán en riesgo por incendios forestales. “La...
Persisten los diagnósticos tardíos de VIH en España, pese al descenso de nuevos casos
El Ministerio de Sanidad y el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III han revelado una tendencia positiva en la disminución de nuevos casos de VIH desde 2013. Sin embargo, casi la mitad de los diagnósticos siguen realizándose en etapas avanzadas, lo que plantea un desafío significativo. España ha registrado un descenso en los nuevos diagnósticos de VIH durante la última década, con 3.196 casos reportados en 2023....
¿Puede la contaminación del aire causar alzhéimer?
Diversos estudios han asociado la contaminación del aire con el aumento del riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. En particular, la exposición a partículas finas (PM2.5), presentes en el aire contaminado, ha sido vinculada con cambios negativos en la salud cerebral. Sin embargo, el impacto específico de estas toxinas en el cerebro sigue siendo desconocido. Ahora, investigadores de la Universidad de Emory (EE UU)...
Avance del atlas de las células humanas con una resolución comparable a Google Maps
Pilar Quijada. La segunda mitad del siglo XV se caracterizó por una expansión sin precedentes en el conocimiento del mundo, gracias a instrumentos como la brújula, y a los rudimentarios mapas existentes y cartas de navegación. Seis siglos después, en el primer cuarto del XXI, una corporación internacional y multidisciplinar de investigadores se afanan en redescubrir con todo detalle nuestro ‘mundo interior’, compuesto por 37 200...
¿Cómo frenar las resistencias antibacterianas sin crear nuevos antibióticos?
España. Más de 39 millones de personas morirán de infecciones resistentes a los antibióticos de aquí a 2050, según un análisis mundial de la resistencia a los antimicrobianos, que se publicó en The Lancet. Un equipo internacional liderado por la Universidad de California en San Diego, que ha contado con la colaboración de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), revela una posible nueva vía de investigación para hacer frente a bacterias...
¿Pueden las células ‘aprender’ como el cerebro?
Estados Unidos. Las células individuales son capaces de aprender, según un estudio dirigido por un equipo del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona y la Harvard Medical School en Boston. Se trata de un comportamiento que se consideraba exclusivo de animales con cerebro y sistemas nerviosos complejos. Los hallazgos, publicados en la revista Current Biology, podrían representar un cambio importante en cómo...